Cultura

Sobrarbe vive su otoño más cultural con un total de cuarenta espectáculos

Teatro, conciertos, propuestas de animación y artes escénicas recorrerán las comarca hasta el próximo 26 de noviembre

La compañía de Jordi Font llevará a escena el 12 de octubre en Palo una historia llena de fantasía.
La compañía de Jordi Font llevará a escena el 12 de octubre en Palo una historia llena de fantasía.
S. E.

 En Sobrarbe, otoño es sinónimo de cultura, gracias a la programación que cada año pone en marcha el servicio de Cultura de la Comarca. Una de esas citas ineludibles es Zambra D’Agüerro, iniciativa que recorre diversos municipios con propuestas teatrales, musicales, de magia y de otras artes escénicas. Le acompaña Rechira, el programa de animación a la lectura, que llega a poblaciones que cuentan con biblioteca municipal.

En esta ocasión, las propuestas de ambos programas se amplían hasta las 40 citas culturales, que se podrán disfrutar en 17 de los 19 municipios de Sobrarbe, aquellos que tienen una población menor de 1.000 habitantes.

“Este año hemos podido ampliar esta propuesta gracias al programa Alecias, el Plan de Animación Lectora, Experiencias Colaborativas e Intervenciones Artísticas”, explica Patricia Español, técnico de Cultura de la Comarca de Sobrarbe.

La responsable de Cultura detalla que este 2023 se celebrarán veintiuna actividades gracias al programa Rechira, que se desarrollarán en nueve bibliotecas. Y diecisiete espectáculos con Zambra D’Agüerro, lo que hace un total de 38. Además, hay que sumar dos teatros en los colegios de Boltaña y Aínsa, gracias a Sobrarbe actúa, “un programa de la convocatoria del Gobierno de Aragón contra el cambio climático, lo que nos ofrece un calendario repleto de actividades culturales, como nunca ha sucedido en Sobrarbe”, subraya Español.

Esta intensa programación cultural con Zambra D’Agüerro abarca desde espectáculos teatrales y títeres para adultos a magia y conciertos.

Pero también se abre a otras disciplinas, como un concierto de pulso y púa o una sesión de rap e improvisación, por ejemplo.

Otra de las novedades de este año es la apuesta por espectáculos multidisciplinares, que mezclan varias disciplinas artísticas.

El programa Rechira, de animación a la lectura, ha sufrido un crecimiento espectacular. De cuatro actuaciones en la edición de 2022 se ha pasado a las veintiuna de este año. Sus propuestas van desde los cuentacuentos a sesiones en centros escolares y novedades como un taller de escritura o una gymkana literaria que recorrerá las calles y plazas de varias localidades.

Colaboración con las bibliotecas

Este programa quiere llegar más allá y para ello ha trabajado con los bibliotecarios de estos nueve centros, para fomentar el trabajo en red y visibilizar el trabajo realizado por las bibliotecas en un futuro próximo, así como potenciar el acercamiento de la población a estos lugares.

Cada bibliotecario ha expuesto sus necesidades, que ya se han tenido en cuenta para diseñar el programa Rechira. La Comarca de Sobrarbe trabaja en este nuevo proyecto bajo el título Sobrarbe lee.

El programa Alecias, que ha recogido las propuestas culturales de 2023 de la Comarca de Sobrarbe, está subvencionado por el Gobierno de Aragón y financiado con fondos europeos.