Cultura

Cultura

Kandelikas se suma a la programación del Olimpia

La obra ‘Una ola al romper’ cuenta a través de las canciones de Cecilia, la vida de Evangelina Sobredo, compositora y cantante

El grupo actuó el pasado junio en la XXXI Muestra de Teatro y Danza Joven.
El grupo actuó el pasado junio en la XXXI Muestra de Teatro y Danza Joven.
Laura Ayerbe

Una ola al romper de Kandelikas teatro se suma a la programación de otoño del Olimpia. Dirigida por Javito, esta obra se podrá disfrutar el domingo, 5 de Noviembre de a las 20:30 horas. Los beneficios irán destinados a la Asociación Debra Piel de Mariposa.

Esta creación colectiva del grupo Kandelikas ya estuvo presente en la XXXI Muestra de Teatro y Danza Joven. La obra cuenta, a través de las canciones de Cecilia, una de las voces más auténticas, originales y conmovedoras de la España de los 70, la vida de Evangelina Sobredo, la compositora y cantante que buscó en la música su propia manera de ser y encontrarse con los demás, con una mirada nueva y personal sobre el amor, el papel de la mujer o la idea de España, que ya forma parte de nuestra memoria sentimental y colectiva. 

Este grupo amateur es un grupo de Ithec, Asociación cultural que tiene como fin la promoción y pedagogía de la actividad teatral. En este caso, se trata de un “Taller de creación propia”, con un bagaje de más de 10 años cuyos espectáculos están basados en un tema, un cantante o un momento histórico y que siempre genera gran expectación ya que el público participa de la ilusión que los actores transmiten en el escenario.

Causa solidaria

La Piel de Mariposa o Epidermólisis bullosa, es una enfermedad poco frecuente, genética, e incurable a día de hoy, que causa una extrema fragilidad de la piel. La piel tiene distintas capas y, entre ellas, hay unas proteínas que actúan como pegamento, haciendo que la piel sea resistente a golpes y a roces. Sin embargo, las personas con Piel de Mariposa carecen de algunas de estas proteínas, por lo que deben vendar su cuerpo casi de forma diaria, en dolorosas curas de entre una y cuatro horas, para proteger las heridas y ampollas provocadas por el más mínimo roce. La Piel de Mariposa puede generar otras complicaciones en zonas internas, como los ojos, la boca o el esófago, así como retracciones musculares y óseas.

Debra Piel de Mariposa

Guadalupe Ordoñez es enfermera jubilada y la embajadora de la asociación Debra en Huesca. “De las tres personas que hay en Huesca que padecen esta terrible enfermedad, a mi por mi profesión me ha tocado estar en estrecho contacto con un pequeño al que le he realizado las curas durante los primeros 8 años de su vida”, afirmó. A esto Ordoñez añadió que las curas que son necesarias, pero requieren mucho sacrificio. “Las curas se realizan de forma completa tres veces por semana. Duran unas tres horas de media y son muy dolorosas”, remató.