Cultura

cULTURA

Villanúa estrena en viernes 13 una edición de VillaNoir repleta de actos

Conferencias, diálogos, presentaciones de libros y actividades para jóvenes conforman un programa que se extenderá hasta el domingo

Teresa Carmona recibirá mañana el premio Villanúa Rural Noir.
Teresa Carmona recibirá mañana el premio Villanúa Rural Noir.
S.E.

Villanúa alberga desde hoy al 15 de octubre la séptima edición del Encuentro Pirenaico de Género Negro, que se ha consolidado como una de las citas de referencia para los amantes de la novela negra en nuestro país. Durante todo el fin de semana se desarrollará un intenso programa de actividades que incluye música jazz en directo, conferencias, diálogos, presentaciones editoriales y también actividades para los más jóvenes.

VillaNoir explorará durante su séptima edición diversos ángulos desde los que se pueden obtener nuevas y originales miradas sobre el género y una perspectiva más completa. Si el año pasado se habló de gastronomía, un elemento fundamental en cualquier trama, en esta ocasión el humor y el lenguaje serán los ejes de algunas charlas y eventos que se van a llevar a cabo.

El objetivo final es, como siempre, que los asistentes se diviertan y experimenten a través de todos los vericuetos que constituyen el alma de la novela negra.

Ana Etxabe, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villanúa, señaló que “cada edición es un reto que encaramos con gran ilusión. Nos resulta súper gratificante comprobar que cuando nos ponemos en contacto con los autores, todos no sólo conocen VillaNoir sino que están encantados de venir. Después de seis ediciones podemos decir que es un Encuentro que forma ya parte del calendario de los festivales del género que se celebran en España”.

El Encuentro Pirenaico de Género Negro comienza un viernes 13; una casualidad forzada y felizmente encontrada. Esa noche el combo jacetano Ni Jota Ni Jazz ofrecerá un concierto en el Abergue Villanúa. Se ha hecho ya costumbre que el jazz, estilo musical unido por lazos de sangre al género negro, sea quien abra las jornadas a modo de ambientación y recreación de tramas clásicas y atmósferas recargadas de humo. “Es algo que funciona muy bien y sirve de aperitivo y bienvenida a los autores participantes”, apuntó Ricardo Bosque, director de VillaNoir.

Buena parte de las actividades de esta séptima edición se concentrarán mañana sábado. A las 11:30 horas, y de manera excepcional, se presentará en la Biblioteca Municipal de Villanúa el libro El eco de las sombras”, del escritor, guionista, dramaturgo y actor vasco, Txemi Parra.

La trama de la novela, publicada a finales de septiembre, transcurre en un territorio delimitado por Astún al norte y Jaca al sur. “Teníamos que traerla a VillaNoir obligatoriamente”, justifica Bosque.

Ni jota Ni jazz inaugura esta noche el Encuentro Pirenaico de Género Negro.
Ni jota Ni jazz inaugura esta noche el Encuentro Pirenaico de Género Negro.
S.E.

Al mediodía la compañía elEventario y el actor Manuel Bueno representarán El caso de la fotógrafa desaparecida, un juego familiar que promete intriga y diversión y, sobre todo, la implicación de los asistentes a esta cita literaria.

VillaNoir busca siempre la interacción entre los autores y el público, de tal modo que cada actividad programada sea una experiencia activa.

Media hora después se abrirá una mesa de cómic moderada por Cristina Hombrados y Javier Marquina, en la que participarán Teresa Valero, autora de Contrapaso, y Juan Díaz, guionista de la aclamada serie Blacksad. Como indicó el director del encuentro, Ricardo Bosque, “el cómic nunca va a faltar a pesar de que no es un formato tan extendido como en otros países y que parece estar limitado a un público más específico, cosa que cada vez es menos cierta”.

Por la tarde a partir de las 17:30 la doctora en Ciencias del Lenguaje y perito judicial en Lingüística Forense, Sheila Queralt, ofrecerá una de las charlas más interesantes de la nueva edición de VillaNoir. Por tus palabras te atraparé tratará de la importancia de las palabras, pronunciadas o escritas, en la resolución de crímenes.

Galardón

Una hora más tarde Con la iglesia hemos topado reunirá a los autores Teresa Cardona, Salva Alemany y Noelia Lorenzo en un diálogo moderado por Rita Piedrafita. En él hablarán de una temática poco habitual en este tipo de eventos: la relación entre la religión y la novela negra.

A las 19:15 horas llegará uno de los momentos mas emotivos de esta edición, la entrega del premio Villanúa Rural Noir a la escritora madrileña, Teresa Cardona, autora de la reciente La carne de cisne y de otras novelas muy populares dentro del género negro como Los dos lados o Un bien relativo.

La jornada del sábado concluirá con una performance de humor, poesía y noir con Daniel Sancho, Israel Chaparro y Miriam Stolisky. “En VillaNoir no puede faltar el humor, aunque sea negro”, concluyó Ricardo Bosque.

El domingo se dedicará al público más joven, cantera de futuros lectores de Noir, con la actividad dirigida por Unpuntocurioso, ¿De quién es esa sombra?, que se celebrará en la Biblioteca con inscripción previa al mediodía. El resto de actividades del Encuentro son gratuitas.

Orgullosa de recibir el galardón

Teresa Cardona recibe este año el Villanúa Rural Noir. La organización del Encuentro Pirenaico de Género Negro ha valorado la perfección de las tramas construidas por esta autora, que “recurren siempre al pasado para explicar el presente y que son exigentes con el lector, al que enfrenta a preguntas incómodas de responder con sinceridad”. 

La escritora nacida en Madrid en 1973, aunque ha vivido 30 años en Alemania, reconoció sentirse “orgullosa de recibir este premio procedente de uno de los encuentros de género negro más interesantes que se celebran en la actualidad en España”, y que esté instituido por el Encuentro que dirige Ricardo Bosque, “quien gestiona desde hace tiempo ‘Calibre 38’, uno de los mejores blogs de novela negra del país”