Cultura

EVENTO

Las creadoras rurales toman Alcampell para reivindicar su trabajo

Centenares de personas se congregaron en la localidad para disfrutar de toda la programación del MAR Festival

El taller de hula hoop agotó las plazas disponibles.
El taller de hula hoop agotó las plazas disponibles.
MAR Festival

Las calles y plazas de Alcampell se han ido llenando este sábado desde primera hora de la mañana; personas que, con su presencia, quisieron apoyar y respaldar el trabajo de las artistas y artesanas que integran la Plataforma MAR - Mujeres Artistas Rurales.

Las coordinadoras del proyecto, Berta Gascón y Marta Gimeno, han aprovechado el acto inaugural para pedir mayor compromiso con las creadores rurales, ya que a su entender todas ellas vienen enfrentando una triple discriminación: como mujeres, como artistas y como vecinas del medio rural.

A las 11:30 horas han arrancado las primeras actividades: el mercado artesanal, en el que han participado una veintena de artesanas venidas desde distintos puntos de Aragón, y la exposición colectiva, que incluía variedad de propuestas y formatos, desde videoinstalaciones y fotografía, a ilustración, collage, arte abstracto o acuarela.

Un total de nueve artistas han expuesto en la muestra: Laura Media y Espacio Profundo con Cendra; Ene de Nadie con Montañas oníricas; Nerea Mur, artífice de la gráfica del Mar Festival de este año: Pilar Barrabés, del Colectivo arte Monzón; Beatro Frago, Arunee Vasanserekul, Mariona Martínez y Nylon Silvestre.

Éxito de participación en los cuatro talleres programados, cuyas inscripciones se agotaron en cuestión de minutos. Abarrotado el de Modelado de barro, que ha impartido la artesana Carmen Igual, de Cerámica Villarubei, venida desde Vilarroya de los Pinares.

Repletos también el de hula hoop, ofrecido por Natalia Oliveros de Artieda, y el de origami, organizado por la artista tailandesa Arunee Vasanserekul, afincada en Binéfar desde hace dos décadas.

Mención aparte, el taller de pirograbado y macramé impartido por Inés Castán (Cuerdas Locas) y Erica Urdeitx (Creaciones la Luna), que han llegado desde Bailo y la Peña Estación, respectivamente.

Dos jóvenes artesanas que se conocieron a través de la Plataforma MAR y que desde entonces se han lanzado a impartir talleres juntas.

Aunque el festival ha comenzado el sábado, en la tarde del viernes, ya empezaron a circular los curiosos por la explanada de la calle La fuente de Alcampell atraídos por el mural en vivo que empezaban a bocetar las artistas Nylon Silvestre y Mente Absurder

Una intervención artística que ha dejado por escrito un mensaje muy claro: “La tierra no es vuestra y nuestros cuerpos tampoco” y que ha salido adelante con el apoyo de la empresa binefarense Pinturas Lepanto, que ha cedido las pinturas al colectivo de artistas rurales.

Conciertos, charlas y espectáculos abarrotados

El público abarrotó los espectáculos.
El público abarrotó los espectáculos.
MAR Festival

Centenares de personas se han congregado al mediodía en las inmediaciones de la Plaza Mayor de la localidad para asistir al concierto de La Corral, una formación musical surgida un 8M e integrada por cinco mujeres que han interpretado con muchísimo arte y naturalidad canciones propias y de terceras rescatadas con tiento de repertorios tradicionales.

También en la Plaza Mayor ha podido verse al mediodía el espectáculo infantil Mi amigo el dragón, de la compañía zaragozana Títeres Sin Cabeza, que ha hecho estallar al público en carcajadas y aplausos.

La tarde se ha repartido entre talleres, recitales y espectáculos de circo y de artes escénicas. La primera en actuar ha sido la solista y pianista Riba Soul, que ha ofrecido un bonito show en la ermita de Santa Margarita.

Tras ella, ha llegado el turno de la varieté escénica, sin duda, una de las intervenciones más esperadas en los MAR festivales.

Una propuesta creada ex profeso para la ocasión y que ha reunido en un mismo escenario a seis artistas de muy diversas disciplinas: María Resa (telas aéreas), Ángela Escribano (hula hoop), María Sancho (teatro), Cía. Tintilaina (aros aéreos, acrobacia en suelo y teatro gestial) y Meraki (malabares de fuego).

Caía ya la noche cuando han interrumpido Las Liantas con su bingo musical, una propuesta divertida y participativa. Como broche final, el concierto de Las Guindillas y DJ Luna Roja