Cultura
‘The Network of European Bagpipers’ se clausurará en Graus en 2024
La Asociación de Gaiteros forma parte de este proyecto europeo

Tres miembros de la Asociación Gaiteros de Graus han participado estos días en Croacia en un encuentro internacional enmarcado en el proyecto europeo ‘The Network of European Bagpipers’. Con Letonia como jefe de filas, los Gaiteros de Graus representan a España en un proyecto en el que también están Georgia, Italia, Croacia y Eslovaquia.
Entre el 5 y el 9 de octubre, los gaiteros grausinos Sergi Llena, José Ramón Colomina e Ignacio Nájera acudieron a este encuentro en Croacia, el tercero desarrollado en el marco del proyecto europeo ‘The Network of European Bagpipers’ del que los Gaiteros de Graus forman parte junto al colectivo letonio jefe de filas, el Suiti Cultural Heritage Foundation; el Centre of Croatian traditional instruments (Croacia), la Associazione culturale Multietnica (Italia), Cech Slovenskych Gajdosov (Eslovaquia), y V. Sarajishvili Tbilisi State Conservatoire (Georgia).
En el marco del proyecto, que se puso en marcha en septiembre de 2022, se han realizado ya los viajes de intercambio músico-cultural a Letonia, en diciembre de 2022; Georgia, abril de 2023; Italia, julio de 2023 y este último a Croacia, la pasada semana. Las siguientes citas serán en Eslovaquia, entre el 5 y el 18 de abril de 2024 y en Graus, del 6 al 11 de junio, en el que será el encuentro de clausura del proyecto.
Así lo explicó, en nombre de los gaiteros grausinos, el profesor Sergi Llena, quien resaltó el interés de estas citas internacionales que permiten abundar en la cultura y el folclore europeo “con diferencias y similitudes” entre los distintos países.

En el caso de este último encuentro, los participantes se reunieron en Zagreb el jueves 5, aunque el programa arrancó, ya el viernes, con una primera actuación por países y muy breve frente al hotel, a modo de presentación. La siguiente cita ese mismo día fue el Museo Etnográfico de Zagreb, donde se acercaron a la cultura tradicional croata en una jornada que concluyó con un concierto de todos los participantes en el propio espacio museístico. Los organizadores obsequiaron a los asistentes con una actuación del grupo nacional de danza, antes de terminar la visita.
El sábado, los socios del proyecto participaron en el Festival Internacional de gaita de Mihovljan, una localidad en las proximidades de Zagreb. El viaje en ferry hacia las islas Cres del domingo, con actuaciones en la cubierta de la nave, deparó alguno de los momentos más bonitos de este encuentro. El recorrido por las islas sirvió también para constatar que, lamentablemente, “el número de gaiteros en estas zonas es muy bajo. Es un patrimonio a conservar”, comentó Llena. Ese fue uno de los aspectos analizados en la reunión de grupo del proyecto para seguir con la elaboración de las conclusiones.

El encuentro terminó al día siguiente, tras unas jornadas de actividad frenética y de mucha música y folclore tradicional. “El programa se dedica a la divulgación a través de viajes para conocer las tradiciones de la música vinculada a la gaita. El viaje ha sido una experiencia muy interesante y, como el resto, ha quedado registrado en publicaciones que después traduciremos a todos los idiomas de los países participantes como nos indican desde la Unión Europea”, comentó el gaitero de Graus.
Cabe recordar que este viaje a Croacia del colectivo se ha producido tan solo una semana después de la invitación recibida por el propio Llena para representar a los gaiteros españoles en Serbia, en el festival ‘Rog Banat’. “Me dieron una medalla y certificado como el primer español”, dijo muy agradecido con el trato recibido.