Cultura

cultura

El presente y futuro de la tradición oral en Aragón, a debate en el IEA

El evento pretende arrojar luz y concienciar a todas las personas y que el tiempo no termine con este valor cultural

Eugenio Monesma participó con 'La tradición oral en los documentales de Eugenio Monesma'.
Eugenio Monesma participó con 'La tradición oral en los documentales de Eugenio Monesma'.
Laura Ayerbe

Durante la segunda mitad del siglo XX con el éxodo a las ciudades, toda la tradición oral que durante generaciones fue pasando de padre a hijos en los pueblos quedó en peligro de extinción. En Aragón, son muchas las personas que intentan por todos los medios que perdure y que el tiempo no termine con ello.

Presente y futuro de los estudios sobre tradición oral en Aragón pretende arrojar luz y concienciar a todas las personas de la importancia de este valor en Aragón.

El evento comenzó ayer con la ponencia Políticas y actuaciones del gobierno de Aragón sobre la tradición oral que impartió Delia Sagaste Abadía. Después, Carlos González Sanz habló sobre la Síntesis sobre el origen de la sombra del Olvido; Estela Puyuelo y Nerida Torrijos continuaron con el Estado de la cuestión sobre las investigaciones de tradición oral llevadas a cabo en la Provincia de Huesca. Sandra Araguás fue la encargada de llevar las ponencias al entretiempo con Registros de tradición oral cargados en el SIPCA: metodología y resultados.

La cuentacuentos habló sobre “la importancia que tiene esta base de datos dentro del patrimonio aragonés”. Y en su trabajo también lo es: “Soy cuentista, pero lo soy gracias a todo el trabajo previo. La gente no es consciente de todo el trabajo que hay cuando se cuenta un cuento a una persona. Detrás de mis historias hay muchas horas de entrevistas a abuelos y abuelas y, si no fuera por eso, no sería la escritora que soy hoy”, afirmó Aragúas.

Después de un descanso de unos diez minutos, Eugenio Monesma recogió el testigo con La tradición oral en los documentales de Eugenio Monesma y charla de Luis Miguel Bajén y Mario Gros.

Buen ambiente en la primera jornada que se desarrolló en el IEA.
Buen ambiente en la primera jornada que se desarrolló en el IEA.
Laura Ayerbe

Monesma dejó una reflexión importante. “Estamos en un momento difícil para recuperar lo que es tradición oral porque en los años 50 se incorporó la televisión y hubo un éxodo del pueblo a las ciudades. Esa transmisión oral que se daba entre padres e hijos se está perdiendo, ahora se hace delante de una televisión”, señaló. Y continuó: “Aún así, llegamos a tiempo: hay gente que ha recogido tradiciones en un momento en el que todavía estaba viva esta gente. Y esto es importante, porque había que recogerlo en el momento en el que la memoria sigue viva”.

Hoy el evento continuará con la presencia de María Jesús López Lorenzo, Alfredo Asaín, Pedro Oliván, Mariano Coronas, José Ángel Gracia y Enrique Bayona, además de la repetición de Sandra Araguás y Enrique Monesma en la clausura.