Cultura

Cultura

Omedes presenta su último libro sobre el Castillo de Loarre

El escritor presentó ayer su obra junto al alcalde de la localidad, Roberto Orós y el editor de Prames, Rafael Yuste

Antonio García Omedes, Roberto Orós y Rafael Yuste, durante la presentación de ayer.
Antonio García Omedes, Roberto Orós y Rafael Yuste, durante la presentación de ayer.
S.E.

Antonio García Omedes todavía recuerda la primera vez que visitó el Castillo de Loarre. “Ya era cirujano. Era el año 79, que llegué a Huesca con una plaza en propiedad en el Hospital San Jorge. Y recuerdo que por aquel entonces mi hijo tenía tres años; se hizo y pis y dejó un charquito en la misma entrada al castillo”, afirmó.

44 años después, la fortaleza sigue siendo una joya de la arquitectura románica e histórica en la provincia de Huesca, y su nueva obra titulada Castillo de Loarre. Dos miradas con un siglo de diferencia tienen la intención de ir más allá y ayudar a quien quiera saber más del castillo oscense.

“Creo que valoramos las cosas cuando hace falta. Y en el momento en el que dejan de estar detrás de la mirada pública siento que se olvidan un poco; parece que sólo se utiliza como bandera a levantar, pero hay mucho que hacer para reivindicar la zona”, sostiene. Y remarcó. “Las personas lo han comenzó a valorar cuando se le empezó a cobrar las entradas para acceder al castillo porque, claro, si les cobran será porque es más interesante (risas)”.

Antonio García Omedes es cirujano general, experto en arte románico y se ha dedicado a explorar en profundidad este impresionante castillo-abadía y su restauración a lo largo del transcurso de estos años.

El escritor presentó ayer su obra en el salón de actos del Ayuntamiento de Loarre junto al alcalde de la localidad, Roberto Orós y el editor de Prames, Rafael Yuste.

El libro se divide en dos partes claramente diferenciadas. La primera parte es un ensayo que se centra en la primera restauración realizada en 1915 por el arquitecto Luis de la Figuera. “Ha sido la base con la cual he trabajado”, declaró.

Este esfuerzo monumental rescató el castillo de la probable ruina, y el arquitecto documentó su experiencia en un cuaderno de campo mecanografiado, que ha servido como punto de partida para la investigación de García Omedes.

La comparación de fotografías y comentarios de la restauración original con el estado actual del castillo arroja una mirada iluminadora sobre la fragilidad de las estructuras no valoradas en su justa medida.

Por otro lado, la segunda parte del libro ofrece un recorrido histórico y descriptivo del Castillo de Loarre, basado en un texto previamente realizado por el autor en 2017 para la Enciclopedia del Románico.

Acompañado de una abundancia de imágenes, este recorrido proporciona una comprensión más profunda de la perfección y magnitud de esta fortaleza única.

Además, explora la funcionalidad de las diferentes áreas del castillo, especialmente en relación con la vida cotidiana de una comunidad canónica agustiniana en este lugar tan inusual.

“El Castillo de Loarre, en la actualidad, puede ser visitado de diferentes maneras. Los visitantes pueden admirarlo superficialmente, pero para aquellos que desean profundizar en su historia y significado, este libro se presenta como una valiosa fuente de información”, consideró el autor.

La obra de García Omedes arroja luz sobre la belleza y la importancia de esta joya del románico aragonés, compartiendo las miradas de dos académicos separados por un siglo, enriqueciendo así nuestra comprensión de este patrimonio cultural.