SÉPTIMO ARTE
Jaume Ripoll: “El cine nos ayuda a entender la vida y sus giros de guion”
El balear presentó su libro junto a Luis Alegre en el Centro Ibercaja Huesca y habló de su experiencia como cocreador y director editorial de Filmin

Desde la infancia hasta la madurez, el ser humano vive momentos importantes como el descubrimiento de la sexualidad, la pérdida de un ser querido o la llegada de un hijo. Y pase lo que pase, el cine siempre está allí “para ayudar a que entendamos la vida y sus giros de guion”.
Así lo asegura Jaume Ripoll Vaquer (Palma de Mallorca, 1977), cofundador y director editorial de Filmin y autor del libro Videoclub. Las películas que cambiaron nuestras vidas (Ediciones B, 2023), que ha presentado este martes en el Centro Ibercaja Huesca.
En referencia al título de su obra, el balear ha citado Platoon (Oliver Stone, 1986) como la primera cinta que le causó un gran impacto. “La brutalidad de la guerra, la violencia,... Me incitó a seguir profundizando en el género bélico hasta que llegué a Senderos de gloria (Stanley Kubrick, 1957), que supone su contrarréplica”, ha dicho.
En el acto, Ripoll ha estado acompañado por Luis Alegre, figura imprescindible del séptimo arte que le impone “mucho”, ha descubierto entre risas a este medio antes del encuentro.
“Es uno de los grandes cinéfilos del país, porque ha hecho de la crítica un arte. Es fascinante charlar con él, recuperar clásicos, descubrir unos nuevos y pelearnos por ellos”, ha añadido.
Del videoclub a las plataformas televisivas
Aunque no siente nostalgia por los tiempos del videoclub, sí le parece un momento “que hay que reivindicar, recordar con afecto y celebrar con cariño”.
“Muchos pasamos grandes tardes allí, incluso hicimos amigos. Pero lo más importante es que hay una generación de directores cuya cinefilia se forjó en los pasillos del videoclub, donde había trabajadores que recomendaban películas que han definido y siguen definiendo la creación actual”, ha destacado.
Pese al éxito que cosecharon hace lustros, el afán del ser humano por disfrutar de una vida cada vez más cómoda jubiló a los videoclubs y provocó el nacimiento de las plataformas televisivas, ya incorporadas a la vida de casi todos los ciudadanos.
“El principal triunfador de los cambios de modelo de distribución ha sido el espectador, que tiene a golpe de clic la mayor oferta de la historia en películas y series nuevas, clásicas, remasterizadas, en versión original o dobladas a un precio muy bajo, bastante inferior comparado con lo que valían los DVDs y Blu-Rays no hace mucho tiempo”, ha resaltado.
Sobre la eterna confrontación de las plataformas con las salas de cine, cuyo fuego han avivado directores tan reconocidos como Pedro Almodóvar o Steven Spielberg, Ripoll le ha quitado hierro al asunto, confirmando que “ya han convivido, conviven y convivirán”, como “demuestran los números de espectadores y suscriptores”, así como “el impacto de las películas en ambos espacios”.
No obstante, Ripoll ha matizado que, como en cualquier negocio, “las salas de cine tienen que adaptarse a los cambios de hábito y a la sociedad” para seguir sobreviviendo como hasta ahora.
Cocreador de Filmin, "la mejor plataforma española"

Filmin surgió hace 16 años gracias a la visión de Juan Carlos Tous, José Antonio de Luna y el propio Ripoll, en un momento en el que no existían las plataformas.
“Ni siquiera había nacido Netflix en Estados Unidos. Fuimos absolutamente pioneros, por lo que abrirse camino no fue sencillo”, ha reflexionado.
Desde sus orígenes en 2007, la empresa y sus impulsores han vivido en primera persona el ascenso de este modelo de negocio. “Antes era impensable que pudiera ser incluso respetable y ahora es la fuente principal de ingresos para las producciones de hoy en día”, ha valorado.
Con casi 11.000 películas y más de 500 series en su catálogo, Filmin no deja de crecer en número de suscriptores -”la cifra exacta es un secreto confidencial”, ha dicho Ripoll con picardía- y lleva “tres años consecutivos como la plataforma mejor valorada por los usuarios de España por su calidad”, ha apuntado con orgullo.
A la pregunta de si ha visto todos los títulos que ofrece, el balear ha contestado que no entre risas. “En estos momentos trabajamos más de 80 personas en la compañía y el equipo editorial lo formamos cinco. Nosotros hemos visionado, sobre todo, las series y los grandes estrenos exclusivos, que los disfrutamos mucho”, ha confesado.
Las claves para mantenerse a flote frente a competidoras tan feroces como Netflix o HBO Max serían cuatro, según Ripoll: “Afinidad, proximidad, diversidad y profundidad”.
“Tenemos afinidad porque nos adaptamos a lo que está pasando, creando colecciones específicas con temas de actualidad como, por ejemplo, el conflicto de Israel y Hamás”, ha contado.
También apuestan por la proximidad para “estar cerca de los creadores y ayudarles”, con la compra “de sus cortometrajes y de sus primeros pasos”.
La diversidad es una de las mejores armas de Filmin, donde conviven “cine independiente con los grandes clásicos de Hollywood, filmes sobre gastronomía o política, conciertos de música clásica, documentales o series de calidad”, ha especificado.
Y, por último, profundidad, ya que, como se ha destacado anteriormente, poseen “un catálogo muy extenso” que no deja de aumentar y que se puede disfrutar por tan sólo 7,99 euros al mes.