Cultura

PROMOCIÓN

La Academia del Folclore defiende en Europa la candidatura de la Jota

Una delegación aragonesa acude a Bruselas para mantener encuentros con comisario y diputados del Parlamento Europeo

La delegación aragonesa de la Academia de la Jota que ha viajado a Bruselas.
La delegación aragonesa de la Academia de la Jota que ha viajado a Bruselas.
S.E.

La Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón viajó este martes a Bruselas para promocionar la cultura regional aragonesa. El objetivo es presentar ante las autoridades europeas la candidatura de la jota a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, que España tiene previsto lanzar en la próxima convocatoria.

La delegación de la Academia está encabezada por el secretario, Juan Labrador, y los vicepresidentes por Huesca, Roberto Ciria, Zaragoza y Teruel, y va a ser la primera ocasión en que la jota se presente en la sede de las instituciones europeas en Bruselas.

De la mano de la única eurodiputada aragonesa, la socialista Isabel García Muñoz, se reunirán este miércoles y jueves con comisarios y diputados del Parlamento Europeo para dar mayor proyección a la candidatura.

Además, durante la jornada de este miércoles también analizarán la propuesta con directores generales de Cultura del Ejecutivo europeo, para así conocer de primera mano las posibilidades y las acciones que se promueven en la materia.

Esta candidatura, impulsada por la Academia de las Artes del Folclore y de la Jota de Aragón y por el anterior Ejecutivo aragonés, ha conseguido sumar la participación de hasta quince comunidades autónomas. Todo ello tras lograr primero que el Consejo de Patrimonio Histórico declarase la jota como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, el último paso previo necesario para la presentación de la candidatura.

“Con esta visita queremos dar a la jota aragonesa el lugar que merece en el mapa cultural europeo. La candidatura ha logrado el máximo consenso a nivel nacional, pero ahora necesitamos que se proyecte a nivel mundial”, señala la diputada en el Parlamento Europeo Isabel García.