Cultura

LA ENTREVISTA

Águeda Saavedra: “Pensaba que bailar era sólo un juego y ahora es mi profesión y mi necesidad”

La bailaora actúa este jueves (20:30 horas) en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca

Águeda Saavedra.
Águeda Saavedra.
Javier Enrique Fernández

El flamenco “tiene mucho de espontaneidad y libertad”, algo que se demuestra en esa explosión para los sentidos que es Connatural, el nuevo espectáculo de la bailaora Águeda Saavedra (Nerja, 1995).

“Como su propio nombre indica, es un recital de baile muy natural, que le da mucha importancia a la música y al movimiento. Cada vez que lo hacemos es único”, avanza la malagueña, que presenta su show este jueves (20:30 horas) en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca, en el marco de Periferias 23.0.

Acompañada por dos voces y una guitarra, Saavedra danza sola ante el público. “Es una sensación reconfortante y que se agradece”, comenta.

La joven confiesa que baila desde que tiene “uso de razón”. Y es que, con tan sólo siete años comenzó a formarse en el Conservatorio de Danza de Málaga y a los quince se trasladó al Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya de Madrid.

“Ha sido algo innato en mi vida, en la que he ido dando pequeños pasos. En mi casa me dieron una educación musical súper importante y con muchísima conciencia de que la cultura es importante”, dice la artista, que aunque de pequeña pensaba que bailar “era un juego”, ahora ha convertido su arte en su “necesidad y profesión”.

A lo largo de su carrera, la andaluza ha formado y forma parte de prestigiosas compañías, como las de Manuel Liñán y Daniel Doña.

“Me encanta ponerme en el ojo de otra persona, que me dirijan y pertenecer a un cuerpo de baile. Soy una defensora de las compañías porque me han aportado muchísimo”, afirma.

No obstante, en este momento está más centrada en su propio proyecto, que también le encanta.

La primera vez que haces algo en solitario te das cuenta del trabajo que hay detrás. Aunque tengas un equipo de producción y distribución, siempre hay que estar al tanto de todo y la verdad es que hay mucho que hacer”, confiesa.

Águeda Saavedra había oído hablar muy bien de Periferias, festival que este jueves la recibirá con palmas y alegría. “Me parece súper bonito e importante que dediquen esta edición -Gypsy- a la cultura gitana. Es muy necesario”, concluye.