cULTURA
Labordeta vuelve a escena en formato tebeo
Los autores de la publicación son Daniel Viñuales, Carlos Azagra y Encarna Revuelta

José Antonio Labordeta fue protagonista de la serie de RTVE Un país en la mochila, entre los años 1995 y 2000, un proyecto en el que el ilustre aragonés se adentraba en los caminos y senderos de la geografía española. El programa se convirtió en un fenómeno nacional e hizo icónica la figura del artista y su emblemática mochila.
El cómic ¿A dónde vas, Labordeta? Recoge los entresijos de aquellos rodajes de la mítica serie con una dosis de humor y surrealismo.
Esta es la tercer obra que dedican al ‘abuelo’ Daniel Viñuales que es el guionista; Carlos Azagra quien se encarga de ilustrar las imágenes del cómic, y Encarna Revuelta, que da color a las páginas de esta obra. La publicación ha sido publicada por la Fundación José Antonio Labordeta y GP Ediciones.
Ayer lo presentaron en el programa Biblioteca Presenta que está organizado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA) de la Diputación Provincial de Huesca. Una cita que contó con la participación de los conductores de Solo hablamos de historietas: Cristina Hombrados, Javier Marquina y Jaume García Castro, además de la colaboración de la Librería Masdelibros.
Los autores contaron que tras la publicación de los anteriores dos cómics (TeBeO Labordeta y Señoría Labordeta), son conscientes de cómo tienen que afrontar la historia para que todo fluya.
“Los otros también fueron divertidos, pero este lo hemos disfrutado mucho más sabiendo que era un cómic con más humor, más de vivencia..., aunque no es que tuviera en su vida muchos momentos escabrosos (risas), pero este es más relajado”, afirmó Viñuales. A lo que continuó Azagra. “Creo que tiene un ritmo muy divertido. Nos hemos quitado el miedo que teníamos y nos hemos soltado un poco más; de hecho, me sigo riendo de cosas que hemos puesto en las páginas”.
Tras los pasos del 'abuelo'
Aunque en la publicación no aparecen todos los lugares por los que dejó rastro este ilustre aragonés, los tres consideran que es una obra que se puede disfrutar de manera conjunta con Un País mochila. “Salen muchos escenarios reconocibles y creo que es una obra para disfrutarla mientras estás viendo la serie”, apuntó el guionista. Viñuales señaló que la idea surgió de manera de espontánea. Creían que ya habían abordado su historia y recorrido sus pasos, pero una entrevista con motivo de la publicación de Señoría Labordeta encendió la bombilla. “‘Y ahora qué?’ Me preguntó la entrevistadora. Pensaba que la habíamos hecho todo, pero me dijeron: ‘Falta la época de la mochila’. Tenía razón”.
Detrás de esta obra no sólo hay humor. En ella subyace un mensaje reivindicativo. “Labordeta fue un precursor. Iba a los pueblos que no se conocían para darles voz; es lo que ahora se ha llamado la España vaciada. Y creo que en ese momento ya él lo estaba reivindicando ”, remató Revuelta.