Cultura
El Peca experimenta y vuelve más concentrado e intenso
El evento cultural empieza este sábado con la actuación de Quimera Teatro, en Agüero con su espectáculo 'Mujeres' a las 19:00 horas

Tras las tres anteriores ediciones, el Peca (Plan Extraordinario de Cultura en Acción de la Hoya) vuelve con 24 actuaciones que se concentran durante este último trimestre del año y con el que pretenden animar las zonas rurales en aquellos momentos que hay más desestacionalidad.
El plan de acción arranca este fin de semana con la actuación en Agüero de Quimera Teatro y su espectáculo Mujeres este sábado a las 19:00 horas, por un lado, y el domingo con Leyre Lardiés y su taller de cómic en Santa Eulalia de Gállego a las 11:30 horas por otro. Finalmente, el evento concluirá el 23 de diciembre con Sandra Araguás en Novales con Cuentos con sabor a turrón. Entre medias, prácticamente dos meses en los que de manera gratuita la música, el teatro, los títeres, el circo o el humor envolverán esta comarca altoaragonesa.
Susana Magán, consejera comarcal de Cultura y Deportes, y Ángela Cavero, técnico de Cultura han presentado esta mañana la programación de este evento cultural que inició en el 2020 como respuesta al daño que sufrió el sector en la época de la pandemia.
“Hemos seguido con este proyecto porque tiene éxito, es interesante para todos los pueblos de la comarca y siempre tiene muy buena acogida”, ha señalado Magán. “Queremos seguir revitalizando este sector porque lo consideramos muy importante dentro de la comarca. Y es algo que nosotros damos mucha importancia”, ha seguido. En la rueda de prensa también han remarcado que las actuaciones no cubren todos los municipios de la comarca. “Los lugares a los que no llega la programación es debido a que por aquellas zonas han pasado la muestra de artes Cosecha, el Enclave Aragón u otra propuesta cultural. Hemos intentado que nadie se quede atrás”, ha explicado Cavero.
Después de varias ediciones, la Comarca ha constatado un aumento en los registros de la base de datos de artistas, compañías y programadores. Aunque sin porcentaje, han hablado de un aumento de veinte entradas, lo que supone alrededor de unos 150 artistas y 60 programadores en total. Además de la contratación y la movilidad de los artistas, por supuesto. “El boca a boca ha ayudado mucho y han influido en las decisiones que toman los ayuntamientos a lo largo del año, y les ha permitido dar un pequeño salto en ámbitos regionales y nacionales”, ha afirmado Cavero.
El proyecto tiene tres bases importantes: artistas, ayuntamientos y comarcas. Cada cual tiene una función concreta y unos compromisos que deben de cumplir para poder formar parte del programa. En el caso de los artistas, como ha apuntado Cavero, “deben de tener la sede fiscal en la comarca Hoya de Huesca, además de estar registrados en la base de datos”.
En cuanto a los ayuntamientos, su función es la de colaborar en el proceso de producción: la disposición de los espacios, montar escenarios, el requerimiento de las luces o el trato con el artista. Por último, las obligaciones de las comarcas se centran en la contratación de los artistas, el pago de los espectáculos o el diseño, entre otras cosas.
Sobre la concentración de los espectáculos en el último trimestre, la técnica de Cultura ha sostenido que se debe a un intento de experimentación. “Nuestro objetivo es que, en épocas más frías y con menos concentración de gente como son el otoño y el invierno, tengan una programación adecuada para animar estas zonas”.
Aun así, Cavero ha explicado que esa concentración también tiene su lado malo. “Puede que exista algún día que coincidan varias actuaciones; es algo que no nos suele gustar porque preferimos que la gente se mueva. Pero este año era casi imposible y hemos intentado priorizar los días festivos, aunque coincidan espectáculos”. Y ha continuado: “No podemos llevar los miércoles o los jueves nada al mundo rural porque queremos animar esas zonas, pero de haber un mínimo de personas que pueden ver espectáculo”.
También, la concejal ha mostrado sinceridad a la hora de hablar sobre la fragilidad del sector. “Es desigual y cambiante. Muchas veces hay más contrataciones en unos lugares que en otros”, Por ello, ha considerado que esta cuarta edición es necesaria para seguir apoyando y promocionando a los artistas locales.
Programación
Además de las actuaciones mencionadas para el mes de octubre, la programación se condensa en el mes de noviembre. Para el primer sábado contará con las actuaciones de Oscar Badías, en Tramaced; María Pardo, en Nueno, y Román La Raspa, en Albero Alto. La semana siguiente, día 11, el Peca se trasladará a Tierz con la Orquesta Atenea & Habana Teatro, y a Vicién con la actuación de Roberto Ciria y la Compañía Osca. El día siguiente la fiesta la montará Kon Rasmia con su actuación en Yéqueda. Trio Lakme en Angüés será única actuación para la siguiente semana, en un mes de noviembre que terminará el sábado con Toño Julve en Quicena y De Nosotros en Ibieca.
Después de esta intensidad, los fines de semanas de diciembre no se quedarán lejos. Durante el primer sábado se concentrarán tres actuaciones: Olga y los Ministriles, en Argavieso; Nostraxladamus, en Alerre, y la Agrupación folklorica de Santa Cecilia, en Loscorrales. Por si no fuera poco, al día siguiente Zazurca Producciones, en Almudévar, y Huesca Big Band, en Alcalá de Guerra concluirán el primer fin de semana de diciembre. Para el puente de la Inmaculada, la aglutinación se volverá más intensa. El día nueve Zazura repetirá en el Peca, con diferente actuación y enclave: lo hará en La Peña. Para el sábado, cuatro actuaciones envolverán esta comarca altoaragonesa: Edhu & Ery, en Alcalá del Obispo; Alfonso Palomares, en Blecua; Kike Kera y Serghy Polyvka, en Antillón; Flores & Mceweem, en Salillas, y para el domingo, Noe and the Bobifaces, en Guerra de Gállego. El Peca concluirá con Los Lambreños, en Siétamo, y la mencionada Sandra Araguás, en Novales.