CÓMIC
Javier Marquina: "Servet es un personaje fascinante e interesante, pero un gran desconocido"
El guionista y José Luis Corral presentan en la Biblioteca Pública de Huesca el tebeo sobre el ilustre médico y filósofo

Servet es un tebeo que aporta una visión diferente de un personaje esencial de la historia de España. Con guion de Javier Marquina, ilustrado por Roberto García Peñuelas, y con reseña histórica del profesor y escritor José Luis Corral Lafuente, el cómic, que ha presentado este jueves en la Biblioteca Pública de Huesca Marquina en un acto conducido por Cristina Hombrados, es un recorrido alternativo por el siglo XVI, una época fundamental para entender Europa y, por tanto, el mundo. Unos años en los que los descubrimientos científicos y los fundamentos de una nueva manera de pensar cimentaron las bases de la civilización que conocemos hoy en día.
El punto de partida de esta publicación es una llamada telefónica de Ángel Serrano, editor de Serendipia, a Javier Marquina. “Se puso en contacto conmigo porque sabe que soy guionista de cómics y había hecho alguno histórico, y me ofrece hacer uno sobre Miguel Servet”. Serrano se había leído El médico hereje, de José Luis Corral, y le pareció “un personaje muy interesante”.
El guionista, altoaragonés como Servet, no le pudo “decir que no” a hacer este cómic, que le ha servido para darse cuenta de que es “un personaje profundamente desconocido, no sólo por mí sino por mucha gente”, además de “muy interesante”, y con su trabajo espera aportar “un poco de luz sobre Servet, que creo que es necesario”.
Marquina se leyó El médico hereje, “que me sirvió como punto de partida para empezar a construir el guion”. Buceó en internet, “que nos facilita mucho la información”, y también recurrió al Instituto de Estudios Sijenenses “que tiene una página web fantástica y en la que hay mucha documentación, entre ellas facsímiles y otras referencias escaneadas”. Tirando de ese hilo, fue tejiendo el guion de un cómic, que va dirigido a todo tipo de público, aunque a Marquina le gustaría “que funcionara bien en los institutos porque es una manera bastante entretenida de conocer a Servet”.

José Luis Corral firma “no un epílogo sino un artículo histórico que glosa la vida de Servet y pone en contexto todo lo que pasa en el cómic”, y que ilustra Roberto García, “un dibujante con un estilo muy realista que se está especializando en hacer cómic histórico y que ha hecho un trabajo espectacular porque ha recreado de manera muy fiel el ambiente del siglo XVI, además de tener mucha expresividad”, explica el guionista de quienes le han acompañado en este proyecto.
Javier Marquina ha confesado a este periódico que le había costado resumir “una vida tan apasionante y fascinante como la de Servet”, un personaje que le ha sorprendido de principio a fin porque “aquí en Aragón lo conocemos por su nombre, pero del que no sabemos casi nada porque creemos que era médico, pero con lo que te encuentras, además, es con un teórico, con un filósofo con una gran repercusión a nivel europeo, que en el siglo XVI era como decir a nivel mundial”.
Servet se enfrentó con la Iglesia católica, a Calvino, “que es por lo que al final acaba en la hoguera”, y sobre todo, “es un personaje del Renacimiento. Sabía latín, francés, alemán..., era matemático, médico, astrólogo, astrónomo, y que no creo que valoremos”, ha apuntado Marquina que lo define como alguien “fascinante y, probablemente, el pensador español más importante del siglo XVI y uno de los más importantes de todo Europa”.