Cultura

encuentro

Graus celebra un emotivo encuentro con los coros de Monzón y Sobrarbe

La Coral de la localidad organiza una entrañable velada con motivo del 25 aniversario del ‘Memorial David Tellechea’

Entrega del ramo a la viuda de David Tellechea, con la Coral de Sobrarbe al fondo a la izquierda.
Entrega del ramo a la viuda de David Tellechea, con la Coral de Sobrarbe al fondo a la izquierda.
E.F.

La Coral Villa de Graus celebró con una velada emotiva y entrañable el 25 aniversario de su Encuentro Coral ‘XVIII Memorial David Tellechea’ con los coros Montisonense y del Sobrarbe. La nave central de Espacios Pirineos completaba su aforo en un magnífico recital marcado por la heterogeneidad de los repertorios y el agradecimiento a Tellechea, a cuya viuda se entregaba un ramo de flores y cuyo nombre se propuso para denominar el encuentro, suprimiendo la palabra “memorial” para llamarlo ‘Encuentro Coral David Tellechea’.

La velada comenzaba echando la vista atrás de la mano del único miembro que sigue en la coral grausina desde su creación en 1984, Bernardo Zagalaz, quien recordó los dos primeros encuentros, que marcaron la senda hasta alcanzar este cuarto de siglo, bien es verdad, “con algunos años en los que, por distintos motivos, no ha podido celebrarse”.

Bernardo Zagalaz  se dirige al público con la Coral Villa de Graus a sus espaldas.
Bernardo Zagalaz se dirige al público con la Coral Villa de Graus a sus espaldas.
E.F.

“Estos encuentros comenzaron por iniciativa de la Federación Aragonesa de Coros. El primero fue el 7 noviembre de 1993 con la Coral San Agustín y Coral Margen Izquierda, ambas de Zaragoza; la coral de Ejea de los Caballeros, el Coro de Cámara de Zuera y la Coral Villa de Graus. Los coros llegaron en cuatro autobuses y fueron recibidos por los miembros de la coral anfitriona para acompañarlos a la Virgen de la Peña donde tuvieron lugar los conciertos del sábado. Al día siguiente, domingo, se cantó la misa de forma conjunta en San Miguel”.

Zagalaz proseguía con el segundo encuentro que, “aprovechando que Tellechea era presidente de la Federación Aragonesa de Coros, permitió traer a corales de poblaciones alejadas”. Así, participaron, la Coral Montisonense, la Coral Virgen del Castillo de Cervera de Pisuerga, de Palencia: la Coral de Tournefeuille, de Francia; y la Coral Sellares de Gavá, de Barcelona, junto a la Coral de Graus. “Se mantuvo mismo formato con concierto en la Virgen de la Peña y Misa en San Miguel”.

La Coral montisonense con Jorge Apodaca a la batuta.
La Coral montisonense con Jorge Apodaca a la batuta.
E.F.

En encuentro empezaba este sábado con la coral grausina que cantaba: Hear my prayer, Amavolovolo, La chica ye-ye y Omnia vincit amor.

La Coral Montisonense, con Jorge Apodaca a la batuta, interpretó: Moon River, de H. Mancini, Balaio, de H. Villalobos, Laudate, de K. Nystedt, An Irish Blessing, de J. E. Moore, Esta Tierra, de J. Busto y May it be.

Cerró la Coral de Sobrarbe, dirigida por Lucía Pérez, con Goodnight sweetheart, Bonse Aba. Nerea izango zen, Salió de Jamaica, May it be y el emotivo País perdido, de Manuel Domínguez, de La Ronda de Boltaña, antes del canon de las tres corales que cerraba el programa.