folclore
La UE, dispuesta a salvaguardar las tradiciones culturales
Representantes de la Academia de las Artes del Folclore y la Jota exponen a los parlamentarios europeos sus inquietudes

Una delegación de la Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón, por el secretario Juan Labrador, además de los vicepresidentes por Huesca, Roberto Ciria: Zaragoza, Teresa Pardos; y Teruel, Juan Villalba y Covadonga Galeote, presentó en la sede de la Unión Europea en Bruselas, la candidatura de la jota como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, además de reivindicar la riqueza de la cultura tradicional en el marco de la Europa de los 27.
Invitados por la eurodiputada aragonesa Isabel García Muñoz, que ejerció de anfitriona tanto en el Parlamento Europeo como en la Comisión Europea, los representantes de la Academia mantuvieron distintas reuniones con eurodiputados españoles como Iratxe García Pérez, presidenta del Grupo de Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, y Marcos Ros Sempere, miembro de la Comisión de Desarrollo Regional y de la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo, además de con Arturo Caballero Bassedas, subdirector general adjunto de la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea.

Dentro de la Comisión Europea, los representantes de la Academia fueron recibidos por la comisaria europea de la Cultura, Iliana Ivanova y por la comisaria europea de Desarrollo Regional y Reformas, Elisa Ferreira.
Los académicos expusieron a Ivanova “la necesidad de introducir en los currículos educativos el folclore autóctono de cada país miembro de la UE, siendo la jota, en nuestro caso, el motivo de nuestra petición”, indicaron en una nota de prensa.
La preocupación de las autoridades europeas por la salvaguarda de las tradiciones culturales de los pueblos fue el denominador común de las reuniones mantenidas durante el viaje de tres días que realizaron la semana pasada a Bruselas. En los encuentros se puso el acento “en todo lo que conllevaría la declaración de la jota como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el prisma de las acciones de salvaguarda del patrimonio tradicional europeo: identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización y transmisión”, revitalizando así, esta riqueza ancestral en sus diferentes aspectos.
La Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón agradeció la eurodiputada Isabel García Muñoz la invitación para “poder llevar nuestra jota y folclore al seno de las instituciones europeas, además de su adhesión a título personal a la candidatura de la jota como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.