Cultura

DIÁLOGOS ENTRE ESCRITORES 

Luis García Montero y Aroa Moreno envuelven a Huesca de literatura

La primera jornada ha contado con una gran presencia de público, a pesar del tiempo

La autora Aroa Moreno y el escritor Luis García Moreno.
La autora Aroa Moreno y el escritor Luis García Moreno.
Laura Ayerbe

El amor por la literatura pudo con el mal tiempo que acompañó ayer durante todo el día a la ciudad de Huesca. El salón de actos de la Diputación se convirtió en un refugio en el que ni la lluvia ni el viento pudo empañó el inicio de la nueva edición de Diálogos entre escritores, que tuvo como primeros invitados a Luis García Montero y Aroa Moreno Durán, dos figuras prominentes en el mundo del presente de la literatura de habla hispana.

A Luis García Montero no le hacen falta presentaciones. El director del Instituto Cervantes y sus obras: Completamente viernes (1998), Habitaciones separadas (1994), La intimidad de la serpiente (2003) o la última Un año y tres meses (2022), entre muchas otras, ya hablan por él. Y, aunque las miradas iban dirigidas hacia el poeta granadino, a su lado se encontraba Aroa Moreno con una proyección que hace pensar que esa presentaciones también serán innecesarias. Moreno es una escritora que recientemente ha celebrado la 12ª edición de una de sus obras más famosa: La hija del comunista (2017). Una novela que fue galardonada con el Premio Ojo Crítico en 2017 a la Mejor Novela del Año. Junto con La Bajamar (2022), premiada también con el Grand Continent 2022, la madrileña ha sorprendido a gran parte del público y parte de la crítica con su cristalina escritura.

Durante la charla ambos se deshicieron en elogios cuando tocaba hablar del otro.

“La primera novela de Aroa me impactó por la manera que tenía de contar lo que significa el exilio español y la lucha en favor de la República y en contra el franquismo desde la perspectiva de una mujer”, afirmó Montero. Por su parte, Moreno no sabía cómo definir a un hombre que lo ha conseguido todo. “A ver cómo completo la presentación de este hombre. Ahora no quiero hacerte mayor”, señaló entre risas. "Luis forma parte de mi educación literaria, poética y sentimental. Me acerqué a leerle sin saber quién era, lo hacía de manera espontánea, y así fue como lo fui vinculando a ciertos momentos de mi vida”, continuó la escritora.

Esa gran relación que ambos comparten tiene un hilo conductor llamado Almudena Grandes. “Ella había estado en el jurado del Premio Ojo Crítico y leyó la obra, le interesó mucho y me dijo: ‘Tienes que leerla’”, señaló. A lo que continuó: “Vi que Aroa era una narradora potente porque consigue sostener a la literatura a lo largo del tiempo, frente a un mundo de usar y tirar”.

Diálogos entre escritores está organizado por Instituto de Estudios Altoaragoneses, y que está bajo la coordinación del director del Área de Lengua y Literatura, Ramón Acín. Este ciclo literario y cinematográfico tiene el objetivo de difundir la creación contemporánea, dar a conocer a autores consagrados y destacar la riqueza de la identidad altoaragonesa en la literatura.

Para la semana que viene

La segunda sesión, programada para el jueves 9 de noviembre, promete ser igualmente emocionante. En esta ocasión, el salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca será el escenario de un fascinante diálogo entre dos renombrados cineastas: Paula Ortiz y Rodrigo Cortés. Moderando esta sesión estará Javier Gurpegui, asesor del Área de Comunicación Audiovisual del IEA. La conversación girará en torno al mundo del cine, sus obras y experiencias en la industria cinematográfica, ofreciendo a los asistentes una visión única detrás de la pantalla grande.

El programa Diálogos entre escritores es una oportunidad para sumergirse en el mundo de la literatura y el cine contemporáneos, conocer a creadores destacados y explorar la riqueza cultural de la región altoaragonesa. Con un ambiente enriquecedor y un elenco de invitados de primer nivel, este evento cultural es un hito imperdible en la agenda de los amantes de la cultura de la provincia de Huesca.