LITERATURA
‘Sombras en la bajamar’, el legado de José Luis Rodríguez
La novela póstuma del escritor se ha presentado este sábado en la Librería Anónima

José Luis Rodríguez fue uno de los pensadores más importantes de Aragón. El autor, antes de fallecer, dejó escrita su última novela: Sombras en la bajamar. Y sus amigos, en un acto de homenaje hacía su legado, están dando a conocer el libro a los lectores.
Este sábado se presentó en la Librería Anónima. Luis Beltrán y el editor Juan Soro han mostrado al público esta obra póstuma del escritor aragonés.
Rodríguez es ampliamente respetado por su contribución hacia el mundo de las letras y esta última pieza está conmoviendo al público. “Cuando llegó por primera vez a mis manos pensé que era una especie de resumen de lo que ha sido la trayectoria literaria de José Luis Rodríguez. Creo que esta novela puede considerarse un testamento literario, ya que refleja lo que él había aprendido de la vida”, ha firmado Luis Beltrán, amigo del pensador aragonés.
La obra está ambientada en un tranquilo pueblo costero en temporada baja, y ha sido descrita como una metáfora conmovedora de la existencia efímera y el desencanto que finalmente engulle las ilusiones de la vida.
Además, Sombras en la bajamar se sumerge en la temporada baja de las vidas de un grupo variopinto de personajes, tejiendo una narrativa rica en reflexiones existenciales que evocan a los grandes pensadores como Sartre y Camus.
“Hay referencias prioritarias en la novela; sobre todo, destaco la presencia de obras como Campanadas a medianoche de Orson Wells o Los caminos de la libertad de Sartre. José Luis era un seguidor de la obra de Sartre y un estudioso de la misma”, ha continuado Beltrán.
Este último trabajo del aragonés tardó en finalizarlo alrededor de diez años, y como ha explicado su amigo “es un buen punto de partida para acercarse a su literatura”.
Sombras en la bajamar invita a los lectores a contemplar la fugacidad de la existencia humana, presentando a todos como viajeros temporales, expectantes vigilantes de las mareas, aguardando una pleamar que podría nunca llegar.
Esta perspectiva filosófica arroja luz sobre las complejidades de la vida y despierta cuestionamientos profundos sobre el sentido de nuestra existencia.
La obra que, como se ha mencionado, es considerada un testimonio póstumo de José Luis Rodríguez, puede convertirse en un faro literario.
“La obra de José Luis Rodríguez es una ventana al pensamiento moderno. Leyendo sus novelas se pueden explorar las grandes cuestiones filosóficas de nuestra época”, ha rematado Luis Bernal.
La figura de José Luis Rodríguez
Para quien no conozca la relevancia del José Luis Rodríguez, fue profesor de la Universidad de Zaragoza durante 45 años, catedrático de Filosofía desde 2006.
Además, es autor de 18 monografías sobre cuestiones palpitantes de la filosofía moderna, un centenar de artículos académicos y tres docenas de obras literarias, que incluyen poesía, novela, relatos, teatro y ensayo. Estudió Filosofía y Letras y se especializó también en Filosofía.