Cultura

CHARLA

“El maestro de doña Sancha también trabajó en Jaca”

Unas 60 personas participaron en la novena Jornada de Arte Románico

Javier Martínez de Aguirre y Marta Serrano, junto a los asistentes, en la iglesia del Carmen.
Javier Martínez de Aguirre y Marta Serrano, junto a los asistentes, en la iglesia del Carmen.
R. G.

Los historiadores Marta Serrano Colls y Javier Martínez de Aguirre han abordado este sábado el impacto de la Catedral de Jaca en la IX Jornada de Arte Románico, que ha congregado a alrededor de 60 asistentes y se ha celebrado en la iglesia del Carmen de la capital jaquesa, bajo la organización del Museo Diocesano, la Asociación Sancho Ramírez y Amigos del Románico.

Marta Serrano Colls, profesora de la Universitat Rovira i Virgili, ha dicho que entre la Catedral de Jaca y Santa Cruz de la Serós “hay muchísimos parecidos”, como “el sistema constructivo, el tipo de piedra, el ajedrezado jaqués o algunos motivos iconográficos”. “El maestro del sarcófago de doña Sancha también trabaja en el pórtico chico de la Catedral de Jaca”, ha apuntado la especialista de Tarragona, que ha abordado el contexto político de “un reino de Aragón muy joven, con un rey como Sancho Ramírez, que utilizó las artes como vehículo de prestigio”.

Sobre la Catedral, su impresión es que “el devenir nos tiene sorpresas reservadas, porque se ha perdido mucho, pero se puede encontrar mucho”.

“De hecho, Antonio García Omedes (autor de la página web www.romanicoaragones.com) constantemente descubre nuevas cosas”, como ha indicado la ponente, para la que “hay que saber mirar e interpretar”.

Javier Martínez de Aguirre, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, ha señalado que “en el Alto Gállego se monumentalizaron unas iglesias excelentes, que pueden ser modestas en tamaño (ocupando de 30 a 50 metros cuadrados) y sin embargo son muy atractivas”.

La próxima cita de la Asociación Sancho Ramírez es el ciclo de conferencias de otoño, que se celebra del 8 al 10 de noviembre. El miércoles, el médico Mariano Marcén abordará la despoblación en el Pirineo; el jueves, Carlos Tarazona (agente de protección de la naturaleza) se referirá a la repoblación forestal en la provincia; y el viernes, Federico Fillat (investigador jubilado del IPE de Jaca) se centrará en la repoblación de pinos como alternativa para la ganadería extensiva. Todas las conferencias serán a las 20:00 horas en el Ayuntamiento de Jaca.