Cultura

cultura

Isabel Peralta traduce la vida de ‘Miss España en el exilio’

El libro cuenta con un prólogo del reconocido historiador británico, Paul Preston

La traductora Isabel Peralta, Dorian L.Nicol, hijo de Isa Reyes, y Joaquín Ruíz Gaspar, editor.
La traductora Isabel Peralta, Dorian L.Nicol, hijo de Isa Reyes, y Joaquín Ruíz Gaspar, editor.
Laura Ayerbe

En un emotivo logro para la comunidad de traductores, Isabel Peralta ve su nombre destacar en la portada de un libro por primera vez. Miss España en el exilio (publicado por Renacimiento) es mucho más que una simple traducción; es la puerta de entrada a la vida de Isa Reyes, una figura hasta ahora ha sido desconocida para muchos.

Las memorias fueron presentadas el viernes en la librería Anónima con la presencia de la traductora, además de Joaquín Ruiz Gaspar, editor, y Dorian L. Nicol, hijo de Isa Reyes.

La historia se centra en Isa Reyes, una joven madrileña, que huyó de la invasión franquista, dejando atrás a su padre republicano. En París, como la bailaora de flamenco Isa, encontró éxito y fue coronada Miss España en el Exilio. Su vida llevó a encuentros con personajes como el Conde Ciano y actuaciones en eventos nazis. En 1939, conoció al hombre con el que escaparía de Europa. Esta historia abarca desde los clubes parisinos hasta las inspecciones de la Gestapo, revelando la vida de los exiliados republicanos y arrojando luz sobre eventos como la traición de Múnich. La narrativa, instructiva, conmovedora y divertida, muestra el cumplimiento del sueño de Isa en circunstancias trágicas.

Es aquí, donde la labor del traductor se vuelve invisible, buscando transmitir las emociones y detalles de manera tan fluida que el lector se sumerja completamente en la narrativa.

Peralta comentó que el proceso de traducción de estas memorias “han requerido previamente de una investigación y lecturas detalladas”, para así crear una conexión emocional con el personaje. “Al final, es como tener una amiga nueva. Le he cogido cariño. Es de las obras que he traducido que más me han fascinado escribir, sobre todo, porque es una historia totalmente real, y me ha parecido increíble”, comentó.

El proceso de traducción le tomó alrededor de cuatro o cinco meses. La figura de Isa, hasta ahora poco conocida, quiere tiene la intención de captar la atención del público a través de este libro, revelando detalles impactantes acerca de su vida, como su participación en una inusual escena de baile flamenco en el cumpleaños de Hitler mientras su padre luchaba en el bando republicano.

Además de su peripecias en el extranjero, la madrileña pasó por la provincia. “Parece que esta chica estuvo en Sariñena porque su tío era el teniente coronel del aeródromo. Dorian, su hijo, estuvo un tiempo en la zona y le comentó a Joaquín, si conocía a alguien que le podía hacer la traducción. Y él me lo propuso”, argumentó.

Este libro marca su debut en la portada y no solo representa un logro personal sino también un hito en la valoración de la labor de los profesionales de la traducción. Y la historia de Isa Reyes cobra vida a través de la destreza de Peralta, quien logra transmitir no solo palabras, sino también emociones y vivencias, consolidándose como un elemento clave para que la historia llegue de manera auténtica y conmovedora al lector