ARTE
Refranes, dichos y risas en el encuentro creativo de mujeres artistas en Fiscal
El proyecto ‘CreaMdo’ ha viajado al municipio sobrarbense para celebrar una residencia artística durante el fin de semana

Como pronóstico del tiempo: “Cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo”. Como manual de conducta: “Donde fueres haz lo que vieres”. También para advertir sobre alguna situación: “Cuando el río suena, agua lleva”, porque, “a buen entendedor, pocas palabras bastan”.
El refranero español es tan diverso como la vida misma. Certero -en algunas ocasiones- y siempre popular, el refrán ha sido un excelente punto de partida para el encuentro de mujeres que se celebró este sábado en Fiscal, en el marco de la residencia artística que ha acogido este fin de semana el municipio sobrarbense, con la colaboración del Ayuntamiento y la financiación del Gobierno de Aragón a través de los fondos europeos Next Generation.

La cantante, música y actriz argentina afincada en Zaragoza Pato Badián, la diseñadora gráfica Ana Maketa, la escritora, música y terapeuta Sofía Díaz Gotor y las artistas multidisciplinares Paola Fanjul Carcavilla e Itziar del Río Gastaminza constituyen el equipo CreaMdo, un proyecto que nace de la necesidad de crear de forma colectiva reuniendo a mujeres profesionales provenientes de las distintas áreas del arte.
Desde el viernes y hasta el domingo, las cinco creadoras se han reunido en Fiscal para compartir con mujeres del municipio un ejercicio de comunidad y de enlace, de comunicación y de libre expresión, a través del arte.
En la sesión celebrada el sábado en la localidad, el refrán fue el hilo conductor de una sesión de escritura, que sirvió para que las asistentes profundizaran en su historia y sus recuerdos, creando puentes de sabiduría que unieron diferentes generaciones y costumbres de vida.
Así, mientras Merche recordó cómo “versionaba” refranes con su marido, ya fallecido, Rosa tiró de memoria para citar las numerosas frases, expresiones y dichos que había escuchado tras muchos años detrás de la barra de un bar. Ada e Ilka, más jóvenes y llegadas de puntos tan distintos como Barcelona y Mongolia, hablaron de las expresiones que más les habían llamado la atención, mientras que Marta compartió un inspirado ejercicio de poesía, y Mery y Angelines rieron rememorando aquellos refranes que habían escuchado en algún momento de su vida.
Entre café, infusiones, pastas y un delicioso pastel de calabaza, se decidió que “quien bien te quiera, te hará brillar -y no llorar-”; que “a quien madruga, Dios no le ayuda, sino que le arruga”, y que hay que “amar a tu vecino, aunque sea un guarro y un cochino”.
Todas juntas escribieron “el refranero que más quiero”, una poesía colectiva en la que cada participante aportó un verso y que demostró, una vez más, el poder de crear en comunidad.
La sesión fue grabada en vídeo y la experiencia continuará, ya de forma individual, desde la intimidad que ofrecen los medios tecnológicos (teléfonos móviles, cámaras de vídeo, grabadores de sonido…).
Y es que, las participantes en el encuentro, podrán jugar ahora a ser “InfluenSer” y enviar, si lo desean, sus grabaciones al equipo de CreaMdo para que elabore una pieza audiovisual con todo el material recopilado durante el fin de semana de residencia artística en Fiscal. El resultado, una incógnita total porque, como dijo alguna vez el pintor Paul Klee, “el arte no reproduce aquello que es visible sino que hace visible aquello que no siempre lo es”.