Libros infantiles
La Librería Ibor acoge una muestra para toda la familia
La exposición se podrá ver hasta este próximo domingo, 26 de noviembre

Los cuentos infantiles tradicionales de toda la vida siguen de moda, adaptados a tiempos actuales para lectores nuevos. Caperucita Roja, Peter Pan, Blancanieves, Los tres cerditos, Alicia en el país de las maravillas, Cenicienta, Asterix, Tintín, Julio Verne, Miguel Strogoff, Mujercitas y otros forman parte de la cultura popular. A lo largo de los tiempos, estas historias que recogen los libros y los relatos de ficción se transmiten entre generaciones familiares.
La exposición de libros infantiles y juveniles que se celebra en Librería Ibor hasta el domingo próximo, 26 de noviembre, es buen reflejo del interés por autores y títulos, según explica Bienvenido Ibor, promotor del evento cultural desde hace 27 años. La muestra se expone en el espacio superior donde se organizan presentaciones y eventos culturales durante el año.
“La gente espera estas fechas porque son habituales, vienen padres con hijos, abuelos con nietos a mirar libros y cuentos, de antes y de ahora. La muestra se ha clasificado por edades y características, álbumes ilustrados con un gran fondo editorial de autores y diseñadores, por último, libros de conocimiento, dedicados al cuerpo humano, dinosaurios, animales, espacio e historia” explica.
Al mismo tiempo, “buscamos y recuperamos libros que son interesantes con novedades editoriales. Clásicos como Harry Potter, que tiene 20 años, cuentos de los hermanos Grimm, Charles Perrault y otros, modificados y adaptados. Por ejemplo, hay diez versiones diferentes de Caperucita, doce de Los tres Cerditos y siete de Peter Pan, por citar cuentos muy conocidos de los mismos personajes, adaptados a estos tiempos”.
En cuanto a los “autores de moda” indica que “en concreto no hay uno ni dos, Jimmy Liao es un ilustrador tailandés y escritor de libros ilustrados de libros infantiles casi más para adultos. Hervé Tullet es uno de los autores e ilustradores franceses actuales más reconocidos a nivel mundial entre maestras y educadores por citar dos referencias muy concretas”.
Hasta ahora, la exposición ha tenido “buena acogida, los libros están todos a mano en el mismo espacio, seleccionados para la muestra donde se incluyen las novedades editoriales de cara a la campaña de navidad, ahora es cuando se publican más títulos. En meses próximos decaen un poco los libros infantiles y juveniles, si bien, están disponibles”. En este sentido, “Caperucita Roja sigue de moda siempre en diferentes versiones. Hay personajes que no cambian nunca, lobos, dinosaurios, ogros y otros gustan mucho a los lectores jóvenes”.
Ibor apuesta por una línea de continuidad vigente durante 27 años, “desde el comienzo consideramos que la literatura infantil y juvenil es básica, fundamental para hacer lectores. Aquí vienen con 25 años que antes lo fueron con estos libros y por otra parte, los abuelos son muy buenos compradores”.
La exposición y venta tiene el aliciente añadido del 5 % de descuento, “es un pequeño detalle hacia quienes confían en el establecimiento y los libros expuestos”. En opinión del librero, “no son muy habituales, pero se enmarcan entre las actividades programadas durante el año para contribuir a la difusión cultural desde la iniciativa privada. Este año en el espacio dedicado a exposiciones y presentaciones de libros se han cumplido los objetivos y ya están gestionadas las del año 2024 a partir de enero”