Deportes

CICLOTURISMO

La Junta Local de Seguridad de la Quebrantahuesos afina el dispositivo

La idea de los organizadores es volver a los parámetros de la marcha del año 2019, justo antes de la pandemia

Un momento de la reunión de la Junta Local de Seguridad de la Quebrantahuesos celebrada este viernes.
Un momento de la reunión de la Junta Local de Seguridad de la Quebrantahuesos celebrada este viernes.
Mercedes Portella

La XXXII Marcha Cicloturista Quebrantahuesos y la XIX Treparriscos que se celebran el próximo 17 de junio, tendrán el dispositivo de seguridad de ediciones anteriores, “pero con la experiencia de los últimos años, sobretodo del pasado con la ola de calor”, ha comentado este viernes Aitor Jiménez, director de eventos de Octagon, empresa que organiza estas marchas con el Club Ciclista Edelweiss.

Este viernes se ha celebrado en la localidad serrablesa la Junta Local de Seguridad, para tratar del dispositivo previsto para el día de las dos marchas. “Nuestra principal novedad es que volvamos a tener un evento como el de 2019 porque tenemos ganas de recuperar lo que vivimos entonces y superar esa fase de diferentes contratiempos que nos hemos ido encontrando, y poder disfrutar de la Quebrantahuesos como la conocemos todos”, añadía Jiménez.

Enrique Ascaso, vicepresidente del Club Ciclista Edelweiss, ha dicho que en esta edición “se van a recuperar los protocolos normales y la organización normal que había antes de pandemia. Cogemos como base la edición de 2019 con 11.500 participantes entre las dos marchas”. Comentó que en este tiempo “han cambiado cosas mínimas que no afectan al grueso de la organización y que hay que ir adaptado a la actualidad. A dos meses vista no hay previsión de que vaya a ocurrir nada raro, esperamos que se pueda celebrar todo con normalidad”.

Están confirmados los 9.000 participantes en la Quebrantahuesos “y en la Treparriscos todavía hay margen”.

La subdelegada del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar, que comparte la presidencia de esta Junta de Seguridad Local con la alcaldesa serrablesa Berta Fernández, espera que la celebración de este evento “sea dentro de toda la normalidad”. Ha apuntado que los efectivos de seguridad “van a ser los mismos que el año pasado”, y ha agradecido“a las instituciones “la perfecta coordinación para que esta prueba tan importante para Sabiñánigo y la provincia, y para Aragón, y de carácter internacional, se realice en plenas condiciones de seguridad”.

Por su parte, la alcaldesa ha argumentado que con las medidas de seguridad “absolutamente implementadas de estos años, en este hay un plan B para que en el caso de que ese día llueva, los coches que normalmente aparcan en las carpas de la Quebrantahuesos en Pirenarium, se desplacen a la zona del polígono”. Y destacó que el Plan de Seguridad “es fruto del trabajo coordinado, y gracias a ese engranaje que todos formamos, la Quebrantahuesos tiene ese marchamo de calidad y de referencia como una de las mejores cicloturistas a nivel internacional”.

Berta Fernández ha agradecido a Silvia Salazar, que deja el puesto, “la entrega y labor durante estos años, no solamente en el tema de la Quebrantahuesos, que sabemos ha sido fundamental sobre todo en las relaciones con Francia, sino también en todas las cuestiones que han tenido que ver con la seguridad en Sabiñánigo”.

En la reunión de de este viernes han participado además de la organización e instituciones implicadas, representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Protección Civil, Speis, de la comarca Alto Gallego y del Ayuntamiento de Sabiñánigo.