Deportes

Carreras por montaña

Canfranc toma el testigo de Innsbruck y ya piensa en el Mundial de 2025

Fernando Sánchez y Alex Varela han recogido la bandera de la organización

Alex Arela y Fernando Sánchez recogen la bandera como organizadores del próximo Mundial
Alex Arela y Fernando Sánchez recogen la bandera como organizadores del próximo Mundial
José Miguel Muñoz

El Mundial de Trail Canfranc Pirineos 2025 ha tomado este domingo el testigo de Innsbruck Stubai, donde ha finalizado este fin de semana el mundial de este año. De este modo los Pirineos suceden a los Alpes como sede de la máxima competición de este deporte, que tendrá lugar en septiembre de 2025.

El Mundial Mountain & Trail Running 2023 de Innsbruck Stubai ha supuesto un salto adelante para el evento organizado bajo el paraguas de World Athletics de forma bienal conjuntamente con la International Association Ultrarunners (IAU); International Trail Running Association (ITRA) y World Mountain Running Association (WMRA).

La organización de Canfranc Pirineos 2025 aceptó este domingo el enorme reto de igualar o superar el gran impacto deportivo, económico y mediático de la cita recién concluida en el Tirol austríaco, que contó con un presupuesto de 5 millones de euros. El alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, firmó el contrato oficial y presentó a la prensa mundial los detalles del evento bienal, antes de recibir la bandera que acredita a la próxima sede junto a Alex Varela, director de la Canfranc Canfranc.

El Mundial recién concluido en los Alpes del Tirol austríaco ha supuesto un salto adelante en cantidad y calidad de atletas. En lo cuantitativo ha reunido a 1.600 atletas de 70 países.

El próximo Mundial CanfrancPirineos 2025 se celebrará en septiembre e incluirá cinco competiciones, así como un festival lúdico y cultural de una semana para promocionar la cultura y tradiciones pirenaicas. La propuesta aragonesa se ha sustentado en la confianza y la solidez de un proyecto avalado por una larga experiencia en la organización de eventos deportivos como la CanfrancCanfranc, con 16 ediciones ya a sus espaldas.

Será la primera vez que España acoja un mundial unificado de esta modalidad deportiva. Para ello, se aúna el trabajo de la Real Federación Española de Atletismo, Consejo Superior de Deportes, Gobierno de Aragón, Diputación de Huesca y Ayuntamiento de Canfranc asumido una inversión conjunta en torno a 3 millones de euros.

A cambio, desde los datos ofrecidos por Innbruck se estima un impacto económico de hasta 30 millones de euros en el Pirineo, sumando tanto el impacto directo como el indirecto derivado de la repercusión mediática del evento a corto, medio y largo plazo.

La organización aúna deporte, cultura y naturaleza: junto a la vertiente deportiva, con cinco modalidades (Junior sub20, Uphill, Classic, Maratón y Ultra), Los Pirineos acogerán también un festival de montaña con múltiples actividades para disfrutar lo mejor de la naturaleza, historia y tradiciones de la cordillera pirenaica, que por primera vez acogerán esta competición.