MARCHA CICLOTURISTA
La Quebrantahuesos recupera su esencia y participación con un gran ambiente
Más de 8.000 cicloturistas han participado este sábado en la prueba
Un total de 8.148 ciclistas han participado este sábado en la Quebrantahuesos y otros 1.982 en la Treparriscos en la XXXII edición de la Marcha Cicloturista celebrada en Sabiñánigo.
La organización, el Club Ciclista Edelweiss y la empresa Octagon han calificado de “éxito rotundo” la cicloturista de este año, que ha vuelto a la completa normalidad por primera vez desde 2019. Buena climatología, un ambiente de lujo en un Sabiñánigo repleto de cicloaficionados de más de 30 nacionalidades diferentes y un broche de oro final: Alejandro Valverde, homenajeado de la edición, ha sido el participante más rápido y ha firmado un nuevo récord tras completar la prueba en 5 horas, 14 minutos y 32 segundos. Hasta ahora el récord lo tenía Mikel Azparren en 2007, con 5 horas, 21 minutos y 5 segundos.
La Quebrantahuesos ha vuelto en esencia y afluencia. “A tenor de la cara de satisfacción de todos aquellos que han pasado por el arco de llegada, creo que podemos hablar de éxito. Necesitábamos este día de hoy después de tantos años de incidencias”, ha comentado Xavier Bartrolí, presidente de Octagon Esedos.
Con un impacto económico de 17,7 millones de euros en toda la comarca, la Quebrantahuesos ha vuelto a volar alto con el mejor sabor de boca posible. “Hemos vivido un día bonito y para recordar y estoy seguro de que todos los participantes querrán volver. Estar tres años con problemas te mina la moral, pero si este año sale todo bien como hasta ahora, nos ayuda a cargar pilas para el año que viene”, ha argumentado Fernando Escartín, presidente del Club Ciclista Edelweiss, organización fundadora de la Quebrantahuesos.
En lo deportivo, Alejandro Valverde ha sido la gran noticia para el público aficionado tanto a su llegada a Sabiñánigo, como en su papel en la Quebrantahuesos. Primer participante en cruzar la línea de meta, ha destacado el buen ambiente de una gran jornada de cicloturismo. “He ido en buen tiempo, con amigos, y he disfrutado muchísimo. La prueba es una pasada, con muchísimo público durante todo el recorrido, increíble”, ha explicado ‘El Bala’ a su paso por el arco de llegada.
Por su parte, la holandesa Nicolien Luijsterburg ha sido la mujer más rápida en cruzar la línea de llegada en categoría femenina, firmando un tiempo de 6 horas, 15 minutos y 33 segundos. Luijsterburg, campeona del mundo en Gran Fondo Series, ha dicho que el recorrido le había resultado “muy bonito, pero muy duro. En ocasiones tenía que mirar a mi alrededor para apreciar lo bonito. Volveré seguro”.
En la Treparriscos, Julen Uranga ha sido el corredor más rápido con un tiempo de 2 horas, 24 minutos y 14 segundos, mientras que la primera mujer en llegar ha sido Pilar Arnal, que ha cruzado a escasos metros por delante de Maite Urteaga, mejor crono en féminas con 2 horas, 45 minutos y 34 segundos.
La alcaldesa de Sabiñánigo, Berta Fernández, ha agradecido “a todas las personas y estamentos que han puesto su granito de arena para esta prueba. Creo que ha sido la Quebrantahuesos de la ilusión, se vivía en el ambiente, había muchas ganas de Quebrantahuesos por parte de los cicloturistas y eso se ha notado desde el primer momento. Felicitarnos por esta edición y desear que haya muchas más Quebrantahuesos”.
La presidenta comarcal Lourdes Arruebo, ha dicho que la Quebrantahuesos “es una seña de identidad de Sabiñánigo, de la Comarca, de la provincia, y tiene una marca que todos conocemos y valoramos. Agradezco el esfuerzo de tanta gente para que sea una realidad”.
Por su parte, la consejera de ciudadanía del Gobierno de Aragón María Victoria Broto, ha destacado “todo lo que rodea a la Quebrantahuesos, así como la emoción, los nervios, el colorido”, incidiendo en que este evento deportivo “es de los más importantes que se celebran en Aragón”.