Deportes

CICLISMO

Jorge Arcas: "He preparado la Vuelta con mimo y creo que llego bien"

Afronta su cuarta edición de la ronda española con la labor de ayudar a Enric Mas a luchar por la general y con ilusión por la jornada de Formigal

Jorge Arcas afronta la Vuelta a España como uno de los apoyos fundamentales de Enric Mas.
Jorge Arcas afronta la Vuelta a España como uno de los apoyos fundamentales de Enric Mas.
Gettysport/Movistar

El ciclista serrablés del equipo Movistar Jorge Arcas afronta desde el sábado su cuarta Vuelta a España, y con ella su sexta gran vuelta. El martes ya viajó a tierras catalanas para estar concentrado con sus compañeros.

“Este año sale cerca de casa, en Barcelona, y la he preparado con mimo, durante todo el verano. Creo que llego bien. He podido entrenar mucho en casa, que es algo que me gusta mucho, en altura en el Valle de Tena. El poder entrenar y prepararme en casa para mi siempre es un plus. Todo el mes de julio la preparación se ha enfocado a la vuelta, y la semana pasada hice la Vuelta a Burgos para coger esa chispa que te da la competición y no los entrenamientos”.

Una Vuelta a Burgos en la que se le vio a buen nivel, cerca de los mejores en cada etapa, lo que hace pensar que llega fuerte a la gran cita. “Se trataba de coger ese puntito compitiendo, porque ahora llegan tres semanas que se hacen largas y toda la preparación va encaminada a eso”.

Un papel claro

Su rol es claro, trabajar para su líder, en este caso Enric Mas. “Todos tenemos claro que es nuestro líder y que el objetivo es llevarle lo más lejos posible. Yo soy uno de los ciclistas que va a estar más cerca y más encima de él para que no le falte de nada, para todo lo que necesite. Pero en tres semanas de carrera nunca se sabe, igual hay oportunidades en forma de fugas. De todas formas, mi trabajo y mi objetivo es ayudar a Enric”.

Nombra la posibilidad de luchar por una etapa, algo de lo que ya estuvo cerca en el Giro de hace dos años, en Nápoles. “Nunca se sabe qué va a ocurrir cada día. Si te puedes meter en una escapada, y además tienes el día, pues todo puede ser. Pero también es complicado porque cuando eres un gregario todos los días te toca trabajar y desgastarte, y otros ciclistas que tienen como único objetivo una etapa pueden guardarse muchos días y estar más frescos. Pero tengo claro que una gran vuelta es una pelea del día a día, y ahí estaremos”.

Media docena de grandes vueltas, ya sabe lo que es completar las tres (Giro, Tour y Vuelta) y una experiencia que ya empieza a ser un valor en el pelotón. “Vas sumando carreras, años y kilómetros, y esa experiencia al final es importante porque te conoces y conoces cómo van las cosas. Saber cómo administrarte para tener fuerzas en todo momento, colocarte bien en carrera... son cosas que se van aprendiendo y que luego sirven de mucho”.

Formigal, una salida desde el “patio de casa”

Con su papel claro, sí que hay un día especial para él, el 8 de septiembre, en la etapa reina, que parte de suelo altoaragonés, de su “patio de recreo”, de Formigal. “Está muy cerca de casa y es donde suelo entrenar y donde he entrenado todo este verano. Va a haber mucha gente conocida en la salida pero también en los puertos, y será un día bonito para mi. Además es una etapa de las que va a marcar la general, y será un día para estar atento”.

Una vuelta en la que Enric buscará la victoria con rivales como Roglic, Ayuso o Evenepoel. “Este año hay mucho nivel, incluso más que otras veces. Está el bloque del UAE, el Ineos, el Jumbo, Evenepoel... pero nosotros iremos día a día, viendo cómo va Enric. La vuelta es una carrera que le gusta y además se le suele dar bien, así que tenemos ilusión por hacer una gran carrera”.

Esta vuelta será su gran objetivo en una temporada en la que aspiraba a disputar su segundo Tour y al final no ha podido ser. “El gran objetivo de este año está claro que es esta Vuelta. Antes las miras iban hacia el Tour, pero finalmente no pude estar y la meta cambió. Siempre con ganas de hacerlo bien”.

Y en la línea de salida, como suele ocurrir en casi todas las carreras profesionales en los últimos años, habrá dos ciclistas altoaragoneses, él y Fernando Barceló. “Es importante y es muy bonito que los altoaragoneses seamos habituales en las grandes vueltas. Eso también crea afición, que es muy importante, y en Aragón está claro que el ciclismo se sigue mucho. Espero que entre los dos podamos hacer que la gente disfrute”.