BALONMANO
Asobal y LaLiga dan sus primeros pasos para un mayor impulso
El Bada ha estado este miércoles en la primera sesión de formación centrada en la televisión, la gestión de patrocinios y el aficionado

Los 16 clubes de la Liga Asobal participaron este miércoles en la sede de LaLiga, en la primera formación en materia de crecimiento de producto -centrado en el ecosistema televisivo, la gestión de los acuerdos de patrocinio, el fan engagement, y el alcance de las herramientas de marketing y media- en el marco del acuerdo de colaboración entre las dos instituciones, un paso más que necesario para la profesionalización de la máxima categoría del balonmano pueda llevarse a cabo de una manera realista y sostenible para sus integrantes.
En ella, como no podía ser de otra forma, también ha estado el Bada Huesca como uno de los clubes pioneros de la categoría. En su representación acudieron Beatriz Ocaña, responsable de comunicación y prensa, y Néstor Oliva, quienes pudieron conocer de primera mano algunos de los consejos que ofreció LaLiga en la primera de varias reuniones formativas que se llevarán a cabo a lo largo de toda la temporada.
La primera toma de contacto tuvo por objetivo dar un paso hacia la formación de los departamentos de comunicación y marketing de los clubs con el objetivo de mejorar la venta del producto, que en este caso se trata de la retransmisión de los encuentros de la Asobal. “LaLiga ha incidido sobre todo en el producto que quieren que vendamos, de la forma que les gustaría para ponerlo en conocimiento de nuestros socios y nuestra gente de la mejor forma posible, que no es tan fácil como puede parecer”, ha señalado Néstor Oliva.
Un producto que debe llegar al cliente potencial
Principalmente, se trata de “una promoción que lanzaremos en los próximos días, individualizada para los clubes de cara a que los aficionados puedan seguir todos los partidos de su equipo a través de la aplicación de móvil de LaLiga”.
Sin entrar en muchos detalles, es uno de los pilares en los que parece ha de asentarse la liga de balonmano en busca de una profesionalización eficaz y, sobre todo, sostenible para todos sus componentes y para ello “resulta importante hacer llegar esta oferta a nuestros clientes potenciales”.
Los clubes de la Asobal no estarán acompañados, pues diferentes expertos de LaLiga orientaron en el día de ayer a los clubes sobre su forma de trabajar en lo que a la comunicación se refiere: “Nos han mostrado algunas de las técnicas que deberíamos implementar ya que a ellos les están dando resultados, pero lógicamente todo tiene su filtro y su lugar específico, por lo que es necesario adaptarlo a otro mundo tan diferente como lo es el del balonmano”.
Asobal y LaLiga, en busca de un crecimiento mutuo
La Asobal también tuvo mucho que decir al respecto durante la tarde de este miércoles. Un grupo de trabajo de la propia liga dio a conocer a los clubes el cambio de imagen que está realizando la organización “en busca de un nuevo paso hacia la profesionalización”, ha recalcado Néstor sin olvidar “las diferentes alternativas que se han puesto en marcha, la línea que debemos seguir los clubes y el asesoramiento que debemos tener en cuenta en la línea de LaLiga, pero adaptado al balonmano en busca de que todos los clubes rememos en la misma dirección”.
Y es que remar todos hacia un objetivo común es el principal factor de crecimiento que ven todos los componentes de la Asobal en la actualidad: “Lógicamente, el Bada Huesca ve con buenos ojos esta profesionalización que se está llevando a cabo, pero hay que remarcar también esas limitaciones con las que partimos nosotros a diferencia del fútbol. No obstante a base de ilusión, de ganas y de intentar que sea rentable económicamente hablando, todos vamos a buscar que esto llegue lo más lejos posible”.
“Nuestra alianza con LaLiga va mucho más allá de los derechos televisivos, nos marca la hoja de ruta común que debemos seguir en la élite del balonmano. El departamento de comunicación es el altavoz de los clubes, los responsables de visibilizar todo el trabajo de profesionalización. Estamos orgullosos de vivir este proceso contando con la unanimidad de nuestros clubes”, explicó Servando Revuelta, presidente de la Asobal.