MONTAÑISMO
El GMAM afronta una travesía y un ascenso en el hielo patagónico
La expedición aspira a subir el volcán Lautaro, de 3.626 metros

El Grupo Militar de Alta Montaña va a realizar durante el mes de noviembre una travesía con esquís y trineos de forma autónoma en los Campos de Hielo de Patagonia Sur, en Chile, con la posibilidad de ascender el volcán Lautaro, de 3.626 metros. Todo ello, en colaboración con el Ejército de Chile.
Este viernes se ha presentado en su sede esta expedición, con la presencia de los participantes en la misma, mandos y de Sebastián Álvaro.
El campo de hielo patagónico sur es una gran extensión de hielos continentales, la tercera más extensa del mundo tras las de la Antártida y Groenlandia y la mayor continental no polar y con acceso terrestre, situada en los Andes patagónicos, en la frontera entre Argentina y Chile. Se extiende de norte a sur a lo largo de 350 kilómetros.
Del campo de hielo se desprenden un total de 49 glaciares, entre los que se encuentran los de Upsala (902 km²), Viedma (978 km²), Perito Moreno (258 km²); y en administración de Chile Jorge Montt, Pío XI (el mayor del hemisferio Sur fuera de la Antártida, con 1265 km²), O’Higgins, Bernardo, Tyndall, y Grey. Gran parte de su extensión se encuentra protegida en diferentes parques nacionales.
La expedición la formarán cinco patrullas, dos españolas y tres chilenas, de tres componentes cada una, para un total de quince expedicionarios.
Por parte española tomarán parte los militares Alberto Ayora, José G. Español, Francisco Borja, Miguel Plans, Jesús María Gómez y el civil Luis Miguel López, cámara.
Se desplazarán a Chile el 30 de octubre y durante la primera semana se preparará el material y el equipo y se realizará la homologación de técnicas de vida y movimiento.
El séptimo día está previsto el traslado a Villa O’Higgins y desde allí en lancha se navegará hasta Nahuelcar donde empieza la expedición de ascensión al volcán Lautaro propiamente dicha, con un desnivel positivo de 3.200 metros. A partir de aquí comienzan días de travesía y despliegues de campamentos. Y el decimotercer día llegaría la ascensión a cima y el descenso.
Posteriormente seguiría una travesía de otros siete días aproximadamente, con jornadas de entre 7 y 12 kilómetros.