gimnasia rítmica
Inés Bergua, la reina olímpica recibe un emotivo y merecido homenaje en casa
Este domingo se ha disputado en Huesca la final de la Liga Iberdrola y la oscense no ha podido evitar las lágrimas ante el reconocimiento

La gimnasta oscense Inés Bergua ha recibido un más que merecido, a la par que emotivo, homenaje este domingo de su gente, de la gimnasia rítmica oscense, aragonesa y española. El acto se ha celebrado en el transcurso de la fase final de la Liga Iberdrola, que se ha disputado por la mañana como colofón a un intenso fin de semana de competiciones nacionales en el Palacio de los Deportes de Huesca.
Al término de la competición, y antes de que se haya celebrado la entrega de premios, se ha hecho un pequeño paréntesis para rendir tributo a la actual capitana de la selección española absoluta de rítmica, y de momento la única deportista de la provincia que tiene billete seguro para los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.
Primero se ha proyectado en la pantalla un vídeo con una de las primeras actuaciones de Inés, a la vez que se escuchaba su voz, muy pequeña todavía, hablando de la gimnasia y de sus sueños. Inés no ha podido reprimir las lágrimas. Acto seguido la alcaldesa, Lorena Orduna, le ha hecho entrega de un ramo de flores y ha asegurado que “Inés es una inspiración para muchos jóvenes por todo lo que representa de esfuerzo, de valores, y además es alguien que lleva el nombre de Huesca por todo el mundo”.

Y ya junto a la presidenta de la Federación Aragonesa de Gimnasia, la barbastrense Máfer Lardiés, ha visto un pequeño audiovisual donde se han alternado imágenes suyas, de sus inicios y de actuaciones más recientes con la selección, junto a pequeñas intervenciones de toda la gimnasia rítmica aragonesa, desde sus compañeras en el Club 90 Huesca, sus entrenadoras desde sus inicios, Cristina Perea y Nerea Abad, más representantes del club como Mamen Tornil o la presidenta, Vanesa Lanuza, y también miembros de la Federación Aragonesa, así como gimnastas de otros clubes aragoneses como el Jacetano, Barbastro o el Esther Domínguez de Zaragoza.
A Inés le ha costado al principio dedicar al Palacio unas palabras porque no podía contener el llanto tras tantas emociones. “Estoy muy emocionada, siento todo el cariño, el calor que me dais. Aquí, en el Palacio de los Deportes, empecé, he trabajado y entrenado horas y horas, aquí me enteré en 2017 que entraba en el equipo nacional y mi vida dio un giro. Hoy tengo la suerte de ver a mis entrenadoras, a mis compañeras, a todo el mundo, y solo puedo daros las gracias a todos. Uno de mis sueños, el olímpico, se va a cumplir dentro de poco”.

También ha explicado que ese apoyo y ese cariño tiene más valor cuando ha llegado “sobre todo en lo malo, en los fallos, cuando no salen las cosas, porque en la vida del deportista de elite siempre está ese lado y es cuando más se agradece el apoyo”.
Y por último, ha querido agradecer a su familia “el que no me hayais cortado las alas y me hayáis dejado soñar muy alto”.
Lardiés le ha hecho entrega de una simbólica placa en la que quedaba nombrada embajadora de la Federación Aragonesa, y también el cartel que ha presidido todo este fin de semana la competición de Huesca, y en el que ella es la imagen.
Inés, que no ha dejado de hacerse fotos con todo el mundo y se ha mostrado como lo que es, una persona muy cercana y cariñosa, también ha posado con el cuerpo técnico de la selección española, que estaba presente en Huesca, y por último ha participado en la entrega de trofeos y medallas de la Liga Iberdrola.
Victoria para Benicarló
En cuanto a la competición, la fase final de la Liga Iberdrola reunió a clubes de toda España con la elite nacional. Se disputaban tres categorías, y en cada una los clubes participantes participaban en ejercicios individuales de todos los aparatos: manos libres, cuerda, aro, pelota, mazas y cinta. Con las notas de los seis ejercicios sumados se ha establecido una general.
Sobre el tapiz se han podido ver gimnastas mundialistas y miembros del equipo nacional en una competición con un nivel espectacular. En cuanto a los resultados, en Primera División el podio ha sido para Mabel Benicarló, de Valencia, oro, GR Torrevieja, también de la Comunidad Valenciana, plata, y el Ritmo de Castilla y León, bronce. En Segunda división se ha impuesto el San Fernando de Madrid por delante del GR Huelva y el segundo equipo de Benicarló, y en Tercera, victoria del Oskitxo vasco, con el Daisan canario segundo y el Maniotas gallego tercero.