Balonmano

BALONMANO - LIGA ASOBAL

Nolasco: “Esta temporada sirve para reflexionar y preparar las siguientes”

Elogia la capacidad competitiva del Bada y la necesidad de recomponer el bloque

El pivote Iván Montoya trata de marcar ante la defensa del brasileño Pozzer.
El pivote Iván Montoya trata de marcar ante la defensa del brasileño Pozzer.
Lof

El entrenador del Bada Huesca, José Nolasco, aprovechó la rueda de prensa del encuentro de Cuenca para hacer un breve balance de la temporada acabada, pero también para hablar del futuro y los retos que se presentan. Y también para “felicitar a Cuenca como equipo, como club y ciudad por otra temporada en la que ha estado en el grupo de los mejores”.

Nolasco comentaba que ha sido una temporada especialmente “dura, difícil porque ha habido una competencia brutal. Cualquiera podía ganar a cualquiera y por pequeños detalles, por una acción, se determinaba un punto o dos y eso decidía el grupo de elegidos. Lo sabemos por la cantidad de puntos que ha caído en el saco el otro equipo no el nuestro”.

Nolasco comentó que había sido “una temporada que había que saber jugarla”. Señaló que hacía falta una pizca de suerte, pero sobre todo, trabajo. “Nosotros no hemos tenido tanta suerte o trabajo para llegar con opciones. Hemos estado muy cerca. Esta temporada sirve para reflexionar y preparar las siguientes”.

Y recordó que el equipo había tenido “tres parones por covid y un sinfín de lesiones de larga duración que han hecho que no tuviéramos continuidad. Cuando la hemos tenido, hemos sido un equipo muy competitivo. Ha sido una lástima”.

De cara al futuro señala que los equipos van a tener “problemas porque hay una fuga de talento importante. Tenemos un equipo joven, apañadito y hay que recomponerlo. Eso es trabajo y del entrenador”.

Y recordaba también que “las economías no están siendo boyantes” y “conseguir presupuestos como hace dos o tres años es complicado”. Y tocará “trabajar la competitividad. Vamos a necesitar mucho trabajo”.

Sobre el partido, explicó hacía falta tener la misma “intensidad del contrario” para que no les pasaran por encima, apoyados también en el ambiente en las gradas. “Hemos sido fieles a lo que queríamos. Competimos en Nava, a Bidasoa y lo hemos hecho aquí. Queremos ser responsables con terceros equipos. Si el rival quiere conseguir su objetivo, que nos gane y así lo ha hecho”.

“Remontada histórica”

Lidio Jiménez, técnico del Cuenca, se mostró feliz por la clasificación europea, que le dedicó a “la afición, a la directiva”, a la “gente que estuvo ahí en el momento más duro cuando volvimos de Burgos”, donde cayeron en Copa.

Y calificó de “remontada histórica” la de equipo, que pasó de 13 puntos al final de la primera vuelta a 34.

Y elogió el “compromiso” y el “trabajo hasta el final” de todo el equipo.