FÚTBOL- TERCERA DIVISIÓN
La UD Barbastro se reúne con la Federación y el Ayuntamiento
La RFEF asegura que “no se autorizará a jugar” con el actual estado del campo

Cambio de césped natural, vallado perimetral de construcción metálica -tubo- con las distancias obligatorias y aumento importante en la potencia de la iluminación eléctrica del campo son mejoras imprescindibles, en función de la normativa actual, para que la UD Barbastro pueda jugar la temporada próxima en Segunda Federación. Se plantean otras relativas al graderío, pintado, sala antidoping, vestuarios y otras dependencias, según consta en el informe de Rubén Falcón, delegado técnico de la Real Federación Española de Fútbol. Quince minutos fueron suficientes para ver las instalaciones en la visita realizada junto a Rafael Torres, presidente de la UD Barbastro, José Luis Torres, delegado federativo, y varios directivos.
En los mismos términos informaron al alcalde Fernando Torres en la reunión posterior en el Ayuntamiento y más tarde en el encuentro casual con Daniel Gracia, presidente de la Comarca de Somontano, que se interesó por el mismo asunto.
La reunión en el Ayuntamiento sirvió para que el alcalde reiterara la disposición a mejorar las instalaciones de cara al inicio de los encuentros de pretemporada. Rubén Falcón fue claro y advirtió que en el actual campo de césped artificial no se autorizará a jugar encuentros en la nueva categoría por el riesgo de lesiones y la falta de condiciones adecuadas a la normativa. La moratoria para esta temporada ha finalizado. Las obras que se realicen en el Campo Municipal pasarán por inspección técnica posterior.
El alcalde mostró “buena disposición”, aunque sin fijar fechas, ya que el próximo 28 de mayo habrá elecciones y será la próxima Corporación Municipal la que asuma el reto. Hasta ahora hay un proyecto de cambio de césped natural, de la empresa oscense de Jorge Larrosa -fue jugador del Barbastro- y pendiente de recibir la de Xavi Aguado, ex jugador del Real Zaragoza.
Al mismo tiempo, Rafael Torres mostró “la mejor disposición del Club y de la empresa patrocinadora AB Energía (120 años) a colaborar para que el proyecto deportivo siga adelante en instalaciones de propiedad municipal” y señaló que “no renunciaremos al proyecto porque ha costado mucho conseguir la categoría y en la empresa hay mucha ilusión”.
Las tareas de mantenimiento son más asequibles y podrían llevarse a cabo sin necesidad de esperar tanto tiempo. En ese caso, afectarían también a la tribuna que se construyó en 1973, durante la etapa del presidente Paco Jordán. O sea, hace 50 años.
José Luis Torres, delegado federativo, opinó en términos similares como “un reto importante por necesario”. “Se trata de mejorar las instalaciones y desde la Federación Española han facilitado al Ayuntamiento un dossier con toda la documentación que afecta a la nueva categoría”. Al mismo tiempo, se refirió a la categoría de Segunda RFEF como una vía a “oportunidades económicas para los sectores de restauración y de hostelería porque muchos equipos vienen desde la zona valenciana y las Islas Baleares, y estos últimos llevan consigo la obligación de jugar los encuentros por la mañana”.