Huesca

PATRIMONIO

El derribo del antiguo Seminario de Huesca, a los tribunales

La Plataforma para la Defensa del Patrimonio ha interpuesto un recurso contencioso administrativo, en la correspondiente instancia judicial de Huesca

Acto simbólico de abrazo al Seminario de Huesca contra el derribo
Acto simbólico de abrazo al Seminario de Huesca contra el derribo
Pablo Segura

La Plataforma para la Defensa del Patrimonio ha interpuesto un recurso contencioso administrativo, en la correspondiente instancia judicial de Huesca, contra el derribo de los edificios del Seminario de la capital oscense que no están declarados Monumento de Interés Local y están a punto de tirarse, junto con las construcciones aledañas, por el plan urbanístico diseñado por el concejo para el conjunto monumental.

En una nota de prensa, la Plataforma ha explicado que ha llevado a esta decisión después de que el pleno del Ayuntamiento de Huesca rechazase --con los votos de PSOE y Ciudadanos, y la abstención del PP, Con Huesca y VOX-- la solicitud de protección patrimonial para los inmuebles que conforman los dos patios históricos del antiguo Seminario Conciliar, el patio del siglo XVI de origen medieval y el del siglo XIX.

A esta negativa, la Plataforma presentó un recurso de reposición al acuerdo municipal que, de materializarse, destruiría la trama histórica del conjunto "incidiendo de modo irreversible" en la degradación cultural e identitaria del entorno de la plaza de la Universidad y del casco antiguo.

Con todo, la reclamación fue ignorada, por lo que ante el silencio municipal se ha interpuesto dicha demanda en los tribunales en forma de recurso contencioso administrativo.

Asimismo, se solicita al Tribunal la adopción de medidas cautelares de suspensión de cualquier actuación sobre el Seminario, puesto que en caso contrario y en el supuesto de una sentencia estimatoria de las pretensiones proteccionistas de los demandantes, la ejecución de la misma sería imposible.

La Plataforma, en definitiva, ha reclamado la nulidad del acuerdo de pleno y la declaración por la vía judicial como Monumentos de Interés Local para los patios históricos y los inmuebles que los conforman.

La documentación pericial que avala la demanda revela un "importante" error de datación en el Plan Especial de Mejora Urbana y Rehabilitación Integral del Centro Histórico aprobado en 1999 (PEPRI), relativo a los edificios que integran el conjunto del Seminario, ha indicado la entidad, añadiendo que este error podría haber inducido a la redacción fallida del proyecto de demolición que preserva lo más moderno y prescinde de lo antiguo.

Así, en la representación del plano del PEPRI, se observa cómo se referencian como más antiguos --anterior a 1940-- los inmuebles que vierten sus fachadas a la plaza Universidad y a la calle General Alsina, es decir, además de la iglesia de Santa Cruz, significa como más antiguo el edificio en 'L' que responde al proyecto de ampliación del Seminario de 1945-1952, y como más modernos --posteriores a 1940-- los edificios que componen los dos patios históricos: el patio del siglo XVI, heredero del patio de la mezquita andalusí y del palacio de las Casas de Montearagón, y el patio del siglo XIX. "Un error de datación incomprensible, alejado de todo rigor histórico y técnico", ha criticado la Plataforma.

La demanda, liderada por la Asociación Apudepa en su condición de entidad declarada de utilidad pública, y suscrita por todas las organizaciones que conforman la Plataforma, también invoca en los fundamentos, amén de la propia Ley de Patrimonio aragonés, la autoridad y prestigio del Comité Nacional Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, ICOMOS-España.

Los expertos de ICOMOS, organismo asociado a la Unesco, señalaban en un informe de recomendaciones remitido al Ayuntamiento de Huesca y a la Dirección General de Patrimonio, que el Seminario no cuenta con "una protección acorde a sus valores". "La negativa del Ayuntamiento en el pasado mes de enero a la solicitud de declaración y protección del conjunto --se refiere a la denegada estimación de Monumento de Interés Local--, formulada por varias asociaciones, hace que la falta de protección persista".

Para esta Plataforma, la judicialización de la defensa patrimonial del Seminario constituye un "nuevo hito" en la reivindicación del monumento como conjunto integral, acción que se suma a las numerosas iniciativas emprendidas y las que se pondrán en marcha en fechas próximas.