Congreso de periodismo digital
Huir de la censura y las amenazas por ejercer el oficio de periodista
Tres profesionales de Latinoamérica han contado su exilio tras poder hallar protección en España

La segunda jornada del Congreso de Periodismo se ha iniciado con una mesa redonda en la que se ha abordado la censura que han sufrido periodistas de América Latina llevándoles a emigrar a España. Moderada por Gumersindo Lafuente, periodista del Diario.es, Gabriela Wiener, Andrea Aldana y Silvina Ajmat pusieron voz a aquellas periodistas acosadas que no han podido realizar con integridad su trabajo.
Ajmat, periodista argentina formada en el periódico La Nación, ha expuesto su experiencia de juventud en la que no pudo tener referentes mujeres en el oficio. La lucha por la despenalización del aborto en el país andino le llevó a dar el salto al continente europeo donde, al comienzo, “sufrió menosprecio en la labor del periodismo”, ha indicado. “Ahora, cada escalón que subo, tiendo la mano para que lo hagáis vosotras”, ha relatado.
Andrea Aldana tuvo que huir de Colombia bajo las amenazas de los grupos armados. “Es difícil emigrar cuando te lo imponen”, contó emocionada. “Me hice reportera para conocer mi propia historia y quiero volver y hacer periodismo en mi país con el que estoy comprometida”, ha resaltado.
Finalmente, Gabriela Wiener, escritora y periodista, forjó su carrera en las revistas literarias. “Mi escritura periodística ha sido la literaria”, ha señalado, a la vez que ha lamentado el paternalismo contra las excolonias.
Lejos de las redacciones
Sandro Pozzi, Carles Tamayo y David Martínez abordaron la relación de los nuevos actores de la información con el espacio abandonado por los grupos mediáticos. Como freelance, youtuber y editor de Nobbot, respectivamente, informaron sobre los incipientes lenguajes que las nuevas tecnologías han introducido en la comunicación.