ECOS/DECERCA
Ana Fuertes: "Todo el mundo tiene derecho a buscar sus sitio"
Esta altoaragonesa (Huesca, 1969), experta en cooperación, es la delegada en la capital oscense de CC Ong Ayuda al Desarrollo

¿Cuál es el emoticono que define su personalidad?
-No podría elegir uno solo, pero me gusta la carita con estrellas en los ojos, porque tiene chispa. Intento estar siempre de buen humor, y transmitirlo a las personas con las que convivo. Los emoticonos dan a los textos de whatsapp lo que la expresión de la cara al contacto personal. Está bien utilizarlos y desde luego acaban siendo algo propio. Con los emoticonos, siempre que puedo elegir tono de piel en ellos, elijo el negro. Esto también da lugar a reacciones curiosas, cuando intercambio mensajes con personas que no saben a qué me dedico y se sorprenden de que use emoticonos negros.
¿Por qué ir a Senegal?
-A Senegal vine por casualidad. Mi intención inicial en 2012 era Mali, me atraía desde mucho tiempo atrás. Pero estalló la guerra y en ese momento no se permitía la entrada a extranjeros. Por eso acabé en Senegal y es donde más proyectos y trabajo tenemos, lo cual es significativo. Me siento muy cómoda y a gusto aquí y, sobre todo, valoro la seguridad del país, que en este momento es algo que falla en muchas zonas de África.
¿En qué trabaja ahora mismo?
-Tenemos varios proyectos en curso. Trabajamos en educación, salud y medios de vida, y todos nuestros proyectos están propuestos por personas migradas que viven en Huesca y que cuando vienen a ver a sus familias se preocupan de que todo vaya bien y garantizan la continuidad de los mismos. Ahora en Senegal tenemos en marcha varias actuaciones: Una explotación avícola y un pequeño comercio que gestionarán las mujeres de Tawfekh, en el que estoy ahora mismo. En el ámbito de la salud, destacamos la nueva maternidad en Sagatta y en educación, seguimos con el programa “Tecnoaulas Senegal”, con la participación de empresas e instituciones locales, como DPH y Ayuntamiento de Huesca. Así, el objetivo es tender puentes cada vez más sólidos entre Huesca y Senegal, pero también estamos presentes en Mauritania, Guinea Conakry, Burkina Fasso y Madagascar.
¿La inmigración es una bendición o una necesidad?
-Esta pregunta es casi filosófica. Para las personas migradas normalmente es una necesidad, que viene acompañada con muchísimos obstáculos y trabas. Las cifras de jóvenes que se tiran al mar son espeluznantes. También aquí en Senegal, y eso que la situación es bastante menos dramática que en otros países de la zona. Todo el mundo tiene derecho a buscar su sitio y su bienestar y ejercer ese derecho debería ser mucho más fácil. Desgraciadamente quienes podrían facilitarlo están en otras cosas.
La sonrisa es el lenguaje universal de las personas inteligentes. ¿Sonreímos poco?
-No creo, al menos en mi entorno familiar y de amigos sonreímos bastante. No solo sonreír, también la carcajada es una sana costumbre. El humor es la mejor medicina que tenemos.
¿Cómo son las sonrisas por donde pasa con la oenegé?
-Abiertas, espontáneas, inocentes, sinceras, esperanzadas, expectantes, inquietantes, misteriosas, tímidas… de muchas formas, pero todas maravillosas.
¿Digital o analógico?
-Los dos mientras se pueda.
¿Cómo ayudan las nuevas tecnologías en su labor?
-Totalmente. En Senegal, las nuevas tecnologías forman parte de la vida diaria de manera que puedes estar en un poblado perdido, al que cuesta una hora llegar con 4x4 y encontrarte a unos jóvenes siguiendo la coreografía de Jerusalema o viendo un partido del Huesca en youtube. África está lleno de contradicciones, por eso es tan interesante.
¿Qué es lo que le gusta exprimir hasta la saciedad?
-El tiempo. Siempre quiero hacer mil cosas a la vez y todavía no he aceptado que es imposible.
Ahora que está en Senegal, ¿se ha planteado por qué vestimos tan gris los hombres occidentales?
-Siempre me lo he planteado. África es una explosión de color y de estímulos para los sentidos. En concreto, en la forma de vestir, me encanta el estilo de la mujer africana y senegalesa y de hecho intento imitarlo y adaptarlo a mi estilo propio.
¿El negocio es la negación del ocio o se divierte currando?
-Estoy orgullosa de poder decir que me divierto currando. Aunque tiene sus matices, cuando estoy en África, paso de la diversión al drama, en toda su escala de valores, varias veces al día.
¿Somos los oscenses gente solidaria?
-Si, en general somos gente solidaria y receptiva y podemos ayudar simplemente siendo conscientes de la realidad que vivimos, de las dificultades de estas personas, no solo para llegar a Europa, sino para mantener el tipo donde les haya tocado vivir.
¿Poderoso caballero es don dinero?
-Sin duda.
¿Orgullo altoaragonés y/o cosmopolitismo planetario?
-Y por qué no ¿orgullo planetario?
¿A quién le daría el premio nacional de gastronomía altoaragonesa?
-Esta es muy fácil. A mi marido Óscar, que es un gran cocinero y me prepara unos platos riquísimos. Ya estoy deseando volver.