medio ambiente
Más quejas por la “inacción” municipal contra los estorninos
Vecinos de San José y María Auxiliadora piden podas para que las aves se vayan

Vecinos de los barrios de San José y de María Auxiliadora han trasladado a este periódico sus quejas por la suciedad, olor y problemas de salud que están causando los estorninos en zonas como Textil Bretón y calles como Pedro Sopena y María Auxiliadora. Las demandas son unánimes: más limpieza y, sobre todo, poda de los árboles en estos puntos para evitar que la plaga de aves se pose en ellos.
El presidente de la Asociación de Vecinos de María Auxiliadora, Javier Moreno, afirmó que la entidad está recibiendo “muchas quejas” por la suciedad y el olor, y que también hay “preocupación por las posibles afecciones a la salud” a causa de los excrementos de estas aves.
Moreno indicó que las quejas provienen desde “varios puntos de la ciudad”, pero reparó especialmente en las procedentes de la zona de Pedro Sopena y María Auxiliadora, “un entorno de colegios y donde viven muchas personas mayores”.
El presidente del barrio opinó que el Ayuntamiento debería incrementar las tareas de mantenimiento y limpieza, así como la poda. “Hay árboles con muchas ramas ya y están totalmente poblados” por estorninos, argumentó.
Moreno, en otro orden de cosas, también destacó que el ruido de estas aves es “algo tremendo”.
“Estamos hartos”. Desde el barrio de San José, varios vecinos del mismo fueron más vehementes en su petición de limpieza y poda. “Aquí no han podado nunca ni quieren porque el Ayuntamiento dice que son los árboles que mejor están, pero están enfermos, como todos”, expusieron estos habitantes de San José, que acompañaron fotos y vídeos de coches, bancos y calles llenos de excrementos de estorninos en diferentes lugares del barrio.
Estos vecinos expresaron que el Ayuntamiento ya no les puede pedir más paciencia, sino que es el momento de actuar. “Los mayores no se pueden sentar en los bancos” porque están a rebosar de excrementos de estas aves, indicaron antes de insistir en que el Consistorio “debe buscar soluciones”.
El día anterior, según recogió Europa Press, el Ayuntamiento había informado de que la población de estorninos había aumentado a unos 30.000 ejemplares por la migración de cada otoño y que se han reforzado las medidas de control, basadas en la limpieza, la disuasión y la poda, centrándose en el Parque Miguel Servet y el del Encuentro para que esta plaga se vaya trasladando a las afueras, como El Mulo o Salas.