derechos sociales
Aragón crea dos organismos contra la discriminación por género
Quedan formados el Comité consultivo “Trans” y el Observatorio LGTBI

Aragón dispone desde este jueves de dos nuevos órganos contra la discriminación por género u orientación sexual, el denominado Comité Trans y el Observatorio LGTBI, al objeto de garantizar la participación y colaboración de las entidades del sector con el Gobierno aragonés.
Según ha informado la DGA, a las sesiones de constitución de ambos órganos h ha asistido la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, junto a la directora general de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad, Boti García Rodrigo, y la directora general de Igualdad y Familias, Teresa Sevillano.
La consejera ha explicado que estos órganos de participación nacen de las leyes aragonesas aprobadas en 2018, con el objetivo de garantizar la participación y consulta de las entidades con el Gobierno de Aragón en lo que se refiere a la defensa de los derechos de estos colectivos. La Dirección General de Igualdad y Familias puso en marcha el Espacio de Atención para la Igualdad y la No discriminación, que empezó a funcionar en 2017, y que se reforzó el año pasado con nuevos servicios. Este espacio cuenta son un servicio de orientación y asistencia jurídica especializado en materia de igualdad de trato, no discriminación y delitos de odio, así como de un servicio de apoyo y orientación psicológica especializada en materia de diversidad sexual y de género, igualdad y no discriminación. También dispone de servicios de mediación e intervención comunitaria, de atención integral a personas LGTBI y sus familiares, y de formación prelaboral para la inserción laboral de mujeres trans en situación de alta vulnerabilidad.
El “Comité Trans” surge de la Ley 4/2018 de Identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación, conocida como “Ley Trans”, fundamentada en los principios de la igualdad de oportunidades y el de no discriminación por razón de identidad de género y expresión de género.
Posteriormente se constituyó el Observatorio LGTBI, contra la discriminación por orientación sexual, expresión o identidad de género, que surge en función de la Ley 18/2018 de igualdad y protección integral contra la discriminación por razón de orientación sexual, expresión e identidad de género, conocida como “Ley LGTBI”. Este observatorio es un órgano de participación y consulta en materia de derechos de los colectivos LGTBI y sus familias, en el que están presentes las entidades más representativas de sector y las asociaciones de padres de los mismos con sede en Aragón. También da cabida a las administraciones públicas aragonesas con competencias relacionadas con la igualdad y no discriminación del colectivo LGTBI, los agentes sociales más representativos, colegios profesionales, asociaciones profesionales y entidades sociales que operan en el ámbito de aplicación de esta ley, así como la Universidad de Zaragoza.