HOMENAJE
Huesca muestra su respaldo a las víctimas del terrorismo y a sus familias
La Fundación Giménez Abad ha participado en una cita con motivo del Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo

La capital oscense ha mostrado un año más su respaldo hacia las personas fallecidas a manos de la banda terrorista ETA y a sus familias. Lo ha hecho con un acto junto al monumento en honor a estas víctimas y que ha contado con la presencia de Manuel Giménez Larraz y Javier Sada, co-presidentes de la Fundación Giménez Abad, Luis Felipe, alcalde de Huesca, y más autoridades civiles y militares del Alto Aragón.
Esta entidad de estudios parlamentarios y del Derecho autonómico, tiene como referencia el 6 de mayo del 2001, día en que esta banda terrorista asesinó a Manuel Giménez Abad en Zaragoza cuando era el presidente del Partido Popular en Aragón, y busca desde sus inicios, mantener viva la memoria de todas estas personas.
En su intervención, Giménez Larraz ha manifestado que, “pese a que los terroristas creían que abrían grietas en los valores democráticos, fueron incapaces de percibir que los estaban reforzando”. “Los asesinatos de ETA nos reunieron alrededor de una identidad que estaba por encima de las distintas sensibilidades que componen España”, ha apuntado, subrayando que “empequeñecía la confrontación entre izquierda y derecha”, porque lo que estaba en juego “era infinitamente más importante”, era el “derecho a vivir libremente".
“Cuando ETA mató a mi padre asesinó a una persona que defendía con naturalidad los valores democráticos de nuestra sociedad, aquellos en torno a los que se debe organizar nuestra convivencia política y social”, ha lamentado, poniendo en valor que estos valores constituyen el único marco para el ejercicio de la política: la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
En este sentido, ha manifestado que “todos estos valores llevan en España los nombres de Giménez Abad y de los más de 800 asesinados por el terrorismo de ETA en nuestro país”.
Giménez Larraz ha defendido también que “no se puede comprender lo que somos como país sin conocer la historia reciente de la democracia” porque “difícilmente se puede proteger sin conocer el origen de sus principales amenazas”. En este punto, ha puesto en valor la importancia de cómo se ha eliminado esta lacra, con la “cooperación internacional, la movilización social, la unidad política y el estado de derecho”.
Así, Giménez Larraz ha subrayado la importancia de ser conscientes del precio que ha habido que pagar para construir la democracia actual y lo largo que ha sido este camino. Por ello, pide comprender que “ni es irreversible ni está garantizada” y que se sustenta en el equilibrio entre tolerancia y moderación. “Tenemos que ser conscientes de que se puede perder muy fácilmente”, ha alertado, reconociendo que “la falta de perspectiva puede hacer creer que la historia es un camino únicamente ascendente en materia de progreso, convivencia, tolerancia, democracia e, incluso, de compasión”.
Por su parte, Luis Felipe ha mostrado su agradecimiento por contar en esta cita con la presencia de la Fundación Giménez Abad y ha considerado este acto como una manera de preservar la memoria de las víctimas. “No es solo un elemento de justicia, es también una forma de fortalecer nuestra sociedad democrática en valores, unos valores que el terrorismo intentó quebrar”, apuntando, por tanto, que este día es una jornada “emotiva y de recuerdo para seguir avanzando en una convivencia democrática y no dejar nunca de reconocer lo que supuso la pérdida de tantas vidas humanas”.
Este acto, que ha contado con la interpretación de dos piezas musicales del cuarteto Bolskan, ha finalizado con el lanzamiento de pétalos de rosa en el monumento a las víctimas.