Huesca

tasas universitarias

Los másteres costarán el próximo curso mil euros menos que hace diez años

Beneficiará a unos 1.500 estudiantes y supondrá un ahorro de 324 euros para quienes se matriculen en 60 créditos (un año)

La consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz.
La consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz.
G. A.

La bajada de un 11 por ciento de los másteres habilitantes y de un 14,4 % de los no habilitantes para el próximo curso en la Universidad de Zaragoza supondrá para el alumnado un ahorro de mil euros de media frente a lo que costaban hace diez años.

Así lo ha asegurado la consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, en una rueda de prensa en la que ha comparecido para dar a conocer las principales novedades del próximo decreto de precios públicos para el curso universitario 2022/2023, y que recoge rebajas tanto para másteres no habilitantes como habilitantes, así como en segundas y terceras matrículas de grado y en la EvAU.

Así, los máster necesarios para el ejercicio de la profesión bajarán este próximo curso un 11 % tras el descenso del 22 % que se ha aplicado para el actual y supondrá un precio igual al de último año de grado.

La bajada de 14,4 % de los másteres habilitantes beneficiará a unos 1.500 estudiantes y supondrá un ahorro de 324 euros para quienes se matriculen en 60 créditos (un año), de 486 para los de 90 créditos (año y medio) y de 648 para los que tengan másteres de dos año.

Un descenso que, según Díaz, supone un "hito simbólico", ya que diez años después del "tasazo Wert", los másteres "costarán mil euros menos de lo que costó entonces y supone revertir el error histórico de esos precios que desincentivaban el estudio de los másteres".

"Conscientes de las dificultades que atraviesan las familias por la inflación, por primera vez va a subir todo menos la universidad pública" ha incidido la consejera de Ciencia y Universidad, quien ha recordado que el plan Bolonia y el "tasazo Wert" supusieron "un vaciamiento de la universidad de las clases populares, no solo en grado, sino también en másteres".

A la bajada del precio de estos cursos de especialización se suma la ya anunciada del 10 % del coste de segundas y terceras matrículas de grado, de los que se beneficiarán más de 10.000 estudiantes y que tendrá un coste en torno a 670.000 euros para el Gobierno de Aragón.

Asimismo, se reducirán un 21 % las tasas de la EVAU, lo que beneficiará en torno a 7.000 estudiantes e implicará un ahorro medio de 23 euros por familia.

Son, según Maru Díaz, bajadas compatibles con las becas incluso para los másteres estratégicos del Gobierno de Aragón, a los que el próximo curso se incorporan Psicología en Teruel e Ingeniería Agronómica en Huesca.

El coste de estas rebajas de los precios públicos asciende a 1,5 millones de euros con cargo al Gobierno de Aragón, que compensará a la Universidad al cierre del Ejercicio.

"La Educación Superior tiene que ser un derecho igualitario para todas las familias cobren lo que cobren y vivan donde vivan", un aspecto en lo que, ha informado Díaz, el Gobierno de Aragón ha invertido más de 18 millones de euros estos tres años.

En concreto, 2,7 millones de euros derivados de la bajada de tasas, 3 millones del año covid cuando se acordó que las segundas y terceras matrículas no corrieron convocatoria y 12,3 en becas.

En este sentido ha recordado que el Ministerio ha bajado el valor y se podrán solicitar becas con un 5 académico de nota.

En las próximas semanas se publicará el decreto de precios pblicos que entrará en vigor el próximo curso.