medio ambiente
Cómo combatir pulgones y cochinillas con plantas del entorno de Huesca
Patro Manzano, educadora ambiental y etnobotánica, ha impartido en el Aula Verde del Parque Miguel Servet la charla ‘Un botiquín para tu huerto’

Los pulgones, cochinillas, ácaros o la mosca blanca que daña los cultivos de los huertos se pueden combatir con plantas del entorno de la provincia de Huesca que esconden grandes propiedades.
Patro Manzano, educadora ambiental y etnobotánica, ha impartido este sábado en el Aula Verde Berta Cáceres del Parque Miguel Servet la charla ‘Un botiquín para tu huerto’ desde la que ha ofrecido un manual de buenas prácticas para combatir de una forma natural, a base de preparados de plantas, la invasión de muchos insectos y parásitos.
Por ejemplo, contra los pulgones se puede elaborar una mezcla a base de 100 gramos de ajos pelados macerados en dos cucharadas de aceite de oliva durante 12 horas. A este preparado hay que añadir un litro de agua y tras colarlo se deja reposar una semana para diluirlo después al 5 %.
Además, la ruda sirve para repeler a babosas, ratones de campo, gatos y moscas; y el saúco mantiene alejados a topos y topillos. Los asistentes han recibido un dossier en el que se recogen una serie de recetas para adaptarlas a las necesidades de su pequeño huerto o jardín.
“Pero, obviamente, no consiste en eliminar a todos los pulgones y cochinillas porque no olvidemos la biodiversidad que hay detrás, ya que hay otros insectos que se alimentan de estos molestos parásitos”, ha advertido Patro Manzano. Lo que sí se puede hacer “es encontrar y aportarle a nuestro huerto un equilibrio para que pueda defenderse de forma natural con sus compuestos volátiles, sus moléculas, sus oligoelementos, de esos agentes externos”.
Patro Manzano y Rafa Bernal componen la empresa Aragonea, encargada de llevar a cabo la programación medioambiental del Aula Verde del Ayuntamiento de Huesca. La agenda está compuesta por salidas y visitas a parques, además de charlas que tienen que ver con la huerta tradicional. La programación continuará el próximo 21 de julio con una visita al Parque de las Olas, a las 19:00 horas, y para el día 23 está prevista, a las 11:00 horas, la realización del taller ‘Repoblación floral y herbácea con sistema Nendo Dango'. Además, el 24 de julio, a las 1:00 horas, tendrá lugar una visita al Parque Mártires de a Libertad: el 28 de julio la salida será al Parque Miguel Servet, a las 19:00 horas. Y el día 31 de este mes, se llevará a cabo una excursión por el entorno de la Ermita de Salas.