TRADICIONES LAURENTINAS
Los estadales, un homenaje a San Lorenzo cargado de devoción
La tradición de llevar este cordón blanco y verde bendecido se remonta a la Edad Media

Como cada año, la Real Cofradía de San Lorenzo repartirá estadales en recuerdo al santo patrón de la ciudad, San Lorenzo. La tradición de llevar este cordón blanco y verde bendecido se remonta a la Edad Media, cuando los peregrinos hacían una promesa al santo y a la virgen, y cortaban una liza para después llevarla atada en la muñeca hasta que ésta se cumpliera. Bizén d’o Río, estudioso de la historia, lingüística y antropología aragonesa, rescató esta tradición aproximadamente en 2010, como símbolo de devoción a San Lorenzo. Esta costumbre se expande hacia otras zonas de Aragón, donde se pueden encontrar la liza de la Virgen del Pilar, o el del Santo Cristo, en rojo y amarillo, entre otros. Los oscenses, que han estado más atentos, han podido adelantarse y llevar atado el estadal desde el pasado viernes, cuando La Real Cofradía de San Lorenzo los repartió de 19:00 a 20:00h a todas las personas que se acercasen.
Horarios
Además, el próximo día 10 de agosto de 12:30 a 13:30 los repartirán en su sede. Por otro lado, volverán a ofrecer estadales a la entrada de la parroquia del 1 al 4 de agosto de 19:00 a 20:00, los días 7 y 8 de agosto de 18:30 a 20:00 y el 9 en horario de mañana, de 9:00 a 12:00.