Huesca

universidad

“De Huesca quiero llevarme a mi país amistades y experiencias inolvidables”

El campus altoaragonés de Unizar ha recibido a cerca de 50 alumnos erasmus y del programa Americampus que acaban de llegar a la ciudad 

La vicerrectora Marta Liesa, en el centro, y otros cargos del campus posan junto a los estudiantes.
La vicerrectora Marta Liesa, en el centro, y otros cargos del campus posan junto a los estudiantes.
D. A.

El campus de Huesca ha dado este miércoles la bienvenida a un total de 46 estudiantes procedentes de Francia, Chile, Alemania, Brasil, Italia, Argentina, Croacia, México o Turquía que van a cursar sus estudios en la capital oscense dentro de los programas de movilidad europea o iberoamericana: Erasmus y Americampus.

La vicerrectora Marta Liesa, se ha mostrado encantada de recibirles en este campus “acogedor, pequeño y con mucha actividad cultural” que además está “muy integrado” en la ciudad y que cuenta con 3.000 estudiantes, 11 grados, 5 másteres y 4 facultades. En la recepción, que ha tenido lugar en el edificio universitario de Santa María In Foris también han ofrecido consejos y recomendaciones a los alumnos Manuela Puyalto, coordinadora de Internacionalización del campus altoaragonés; Juan Carlos Casterad, responsable del Servicio de Actividades Deportivas; Alejandro Gómez, vicedecano de Internacionalización y Movilidad; Lys Bolois, de la International Students’ Association (ISA) y Juan Rodríguez, del Departamento de Comunicacion.

Los universitarios, venidos de localidades como Turín, Burdeos, Zagreb, Múnich, Colima o Nápoles, han podido conocer la oferta de formaciones complementarias y de servicios universitarios con que cuenta el campus y también las que les ofrece la sección aragonesa de la ISA. Los jóvenes han atendido a cada indicación que les han brindado para poder vivir al máximo esta experiencia estudiantil en la que 25 de ellos cursarán sus estudios en la Facultad de Empresa y Gestión Pública, 10 en la Escuela Politécnica Superior, otros 10 en la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte y 1 en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.

El acto de bienvenida ha tenido lugar en el edificio universitario de Santa María In Foris.
El acto de bienvenida ha tenido lugar en el edificio universitario de Santa María In Foris.
S. E.

 Yvonne Fernández, una estudiante de 20 años, llegó a la capital altoaragonesa procedente de México hace unos días para cursar cuarto curso de Administración y dirección de Empresas (ADE). De su estancia en Huesca ha señalado que “espera pasarla bien, conocer gente nueva, diferentes culturas y descubrir la gastronomía y tradiciones del Alto Aragón. Sobre todo quiero llevarme a México, mi país, amistades y experiencias inolvidables”.

También Maïena Rouzil, una joven de 20 años procedente de la ciudad francesa de Tarbes se ha mostrado feliz por comenzar Magisterio en Huesca, ciudad que ya ha visitado en otras ocasiones. “Mi madre cuando era joven hizo un intercambio con una chica de aquí con la que siempre ha mantenido el contacto”, ha comentado. Asimismo ha manifestado que piensa que esta experiencia le va a "aportar mucho". "Quiero ser profesora y mejorar mi español", ha apuntado. 

Y Maryalessia Rigmani, de Bari (Italia), una estudiante de 22 años que va a cursar en la capital oscense cuarto de Odontología, ha indicado que su mayor aspiración es hacer amigos y aprender un nuevo idioma. 

Por su parte, Óscar Octavio Aguilar, de México y con 20 años de edad, ha señalado que eligió Huesca para estudiar en un lugar "céntrico" que le permita visitar otras capitales españolas. "Quiero hacer turismo, descubrir el país, y además vi que el campus está muy bien y ofrece buenas materias", ha señalado. 

Tras la recepción los alumnos han disfrutado de una visita guiada por lugares emblemáticos de la capital oscense de la mano de una guía de la Oficina de Turismo de Huesca. 

Estudiantes chinos

El campus altoaragonés incorporará en las próximas semanas, en el caso de los másteres, y en el segundo cuatrimestre, en el de los grados, a estudiantes chinos, que vienen principalmente a través del programa 1+X para cursar estudios sobre turismo y de gestión pública y empresarial. También en el segundo cuatrimestre se incorporará un nuevo contingente de alumnos de países europeos y americanos, que tienen abierta la inscripción para ello, en sus centros de origen, hasta entrado el mes de noviembre.

Entre 80 y 90 estudiantes extranjeros se espera que vengan por estas vías a lo largo de todo el curso, tal y como informan desde la universidad.

Aparte de ello, al margen de los programas de movilidad, un centenar de alumnos de 27 nacionalidades distintas -venidos para estudiar o residentes en España por distintas razones- comparten con los estudiantes españoles sus aulas en el arranque de este curso -cuya matrícula sigue abierta hasta el el próximo 3 de octubre-. África, Asia, América y todos los confines de Europa están representados entre ellos.