SANIDAD
La larga espera quirúrgica en la provincia de Huesca empeora ligeramente en febrero
Se mantiene, no obstante, la fuerte caída interanual, con 382 pacientes menos que hace un año, un 73 por ciento menos

La lista de larga espera quirúrgica en la provincia empeoró ligeramente en febrero respecto al mes anterior, pero sigue manteniendo una reducción considerable en comparación con hace un año.
Según datos del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, hay 143 pacientes altoaragoneses con esperas superiores a los 6 meses, 14 más que en enero (+10,9 %) pero 382 menos que un año atrás (-72,8 %).
El dato actual vuelve a superar la cifra precovid (114 en febrero de 2020), tras varios meses en los que estaba por debajo.
De todas maneras, el número de pacientes en larga espera en febrero se mantiene muy lejos del máximo de 816 en agosto de 2020.
En San Jorge hay 70 pacientes en larga espera (31 en Angiología/Vascular, 19 en Cirugía General y de Digestivo, 8 tanto en Oftalmología y Otorrinolaringología, 3 en Urología y 1 en Traumatología); 67 en Barbastro (30 en General, 17 en Otorrinolaringología, 12 en Traumatología, 5 en Oftalmología y 3 en Urología); 5 en Jaca (4 en Oftalmología, 1 en Ginecología), y 1 en Fraga (Ginecología).
En el conjunto de Aragón, la lista de larga espera se ha reducido tanto en comparativa mensual (-936; -14,6 %) como anual (-3.070; -35,9 %). Hay 5.493 pacientes en esta situación.
Dentro de las especialidades que solo hay en Zaragoza pero atienden a pacientes de toda la comunidad autónoma de Aragón, los pacientes en larga espera son de 763 en Neurocirugía, 237 en Cirugía Plástica, 123 en Pediátrica, 100 en Maxilofacial y 1 en Cardiaca. No hay pacientes en esta situación en Torácica.
El 25 % espera más de 120 días en Consultas Externas
Uno de cada cuatro pacientes atendidos en Consultas Externas del sector de Huesca en febrero tuvo que esperar más de 120 días, según los datos del Departamento de Sanidad. Antes de la epidemia, ese porcentaje era muy inferior, apenas el 9,9 por ciento en febrero de 2020.
Tres años después del inicio de la pandemia, la espera media para la primera visita en Consultas Externas sigue peor en ocho de las doce especialidades, mientras que las cifras precovid solo se han mejorado en las cuatro especialidades restantes.
Pese a seguir peor que hace tres años, sí se aprecia una mejoría respecto a meses anteriores (mayo de 2022 y enero de 2023, entre medias “un problema informático” impidió a la DGA ofrecer estos datos). Así, las esperas medias en el sector sanitario de Huesca mejoraron en febrero en comparación con enero en 8 de las especialidades. Los datos del de Barbastro solo se han publicado dos meses desde agosto de 2020, por lo que no se pueden hacer comparativas.
Teniendo en cuenta que hay muchas variaciones de un mes a otro en cada especialidad -lo que Maite Villarroel, vicepresidenta del Colegio de Médicos, atribuye a las vacantes que quedan cada mes en cada especialidad-, las especialidades de mayores esperas medias fueron Cirugía Ortopédica y Traumatología (122 días) y Dermatología (121). Por debajo del mes estuvieron Ginecología (20), Cardiología (18), Neumología (15) y Urología (14).