Huesca

INFORME

La tasa de pobreza infantil en Aragón en 2021 fue del 25 %, según el Justicia

El Informe Anual sobre Infancia y Adolescencia indica un aumento de más de tres puntos, respecto a 2020 (21,35 %)

Javier Hernández y Andrés Esteban, junto a Javier Sada (centro).
Javier Hernández y Andrés Esteban, junto a Javier Sada (centro).
S.E.

Uno de cada cuatro menores de edad está por debajo del umbral de la pobreza en Aragón, según el Informe anual sobre Infancia y Adolescencia, del Justicia de Aragón, que ha sido presentado este martes  al presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, por el lugarteniente del Justicia, Javier Hernández, y el asesor responsable de Menores de la institución, Andrés Esteban. Un dato, “persiste en cifras que no se corresponden con una sociedad que priorice la atención a la infancia”, reza el informe.

La tasa de pobreza relativa en menores fue en 2021 del 24,93%, frente a la de 2020 que fue de 21,34 %, según se recoge en el informe. Y aunque los datos son mejores si se comparan con los de España, como han señalado desde la institución, es la segunda tasa más alta en los últimos ocho años. “No podemos congratularnos de estar mejor que el Estado cuando sigue habiendo niveles de pobreza” que afectan a más de una cuarta parte de los hogares aragoneses, en los que no puede hacer frente a gastos imprevistos, con un fuerte impacto en los menores que forman parte de esas familias.

Esa pobreza, ha señalado Esteban, es acumulativa y se asocia luego con fracaso escolar, obesidad, enfermedades o precariedad laboral, lo que “va a construir una sociedad de una forma profundamente desigual”.

Este ha remarcado también la “desigualdad territorial” en Aragón, con poblaciones con una tasa de pobreza relativa por encima del 40 %, como Épila o Ricla, y otras con tasas inferiores al 15 %, como María de Huerva o Villanueva de Gállego.

“En este apartado, Aragón retrocede en el abordaje de la pobreza infantil”, ha zanjado sobre un asunto que preocupa especialmente a la institución.

Descenso de población

Otro asunto que inquieta al Justiciazgo es el descenso de la población menor de 18 años en Aragón, de 1.725 personas respecto a las cifras de 2021.

Tenemos cada vez menos niños y adolescentes en nuestra comunidad. Un 30 % menos de menores de un año que hace una década”, ha indicado Hernández

El análisis de la institución refleja también que en 2022 las quejas sobre la infancia y adolescencia han crecido un 20 %, con las relaciones familiares, la discapacidad y el Sistema de Protección de Menores como motivos más habituales.