Huesca

SERVICIOS EN EL HOGAR

Omaira Ruiz: "Ese es el trabajo para el extranjero, casi todos trabajan de lo mismo"

De 56 años llegó a Huesca desde Venezuela hace ocho años al desplazar por la crisis política de su país

Las mujeres de origen extranjero son mayoría en el trabajo doméstico
Las mujeres de origen extranjero son mayoría en el trabajo doméstico
S.E.

“Acá en España como que ese es el trabajo para el extranjero. Casi todo el mundo sea o no profesional trabaja en lo mismo”, responde Omaira Ruiz, trabajadora del hogar y cuidados, de 56 años, originaria de Yolombó, en Antioquia Colombia, que llegó a España desplazada por la crisis política desde Venezuela donde vivía en ese momento, hace casi 8 años. “Llegué directamente a Huesca, porque un hijo ya vivía aquí”.

Solicitante de asilo, acudió a Cáritas -entidad que ya conocía-, donde ha encontrado “bastante apoyo”. Así fue cómo consiguió el anterior trabajo al actual, cuidando a una persona dependiente. “Ahí me sentí y me trataron muy bien, como en casa, pero el señor murió y se acabó el trabajo”, al ser él quien contrataba particularmente a Ruiz.

En la casa donde trabaja como interna de lunes a viernes, cuida a una persona que requiere un chequeo diario de tensión y otros niveles “Tienes que saber como está la persona que cuidas”. También cocina y limpia. Está con contrato indefinido, días libres, vacaciones, “todo legal”, como en el anterior lugar; no así en el primero, cuando “no tenía permiso de trabajo”. Se reafirma al decir: “A mí siempre me han tratado bien”, algo que contrasta con lo que escucha de algunas compañeras, “que les gritan, les dicen que le van a pagar una cosa y luego es otra”. Se siente bien acogida en la ciudad y en Fañanás, donde vive con su hijo.

En Venezuela, “estaba estable”. Regentaba desde casa una fábrica de dulces colombianos. Una vez tenga su documentación homologada, quiere estudiar.