URBANISMO
Harineras pasa este miércoles a comisión con la previsión de su desbloqueo
La votación es el último trámite antes de elevarse al pleno y sería la primera gran promoción en Huesca desde la burbuja inmobiliaria

El desbloqueo definitivo del proyecto de Harineras, donde se prevén edificar unas 1.300 viviendas, parece encarrilar su recta final. El proyecto de urbanización, último paso antes de que empiecen las obras de construcción, pasa este miércoles a una comisión municipal extraordinaria de Urbanismo. Si este órgano del Ayuntamiento, como es de prever, da luz verde al proyecto, este se elevará al próximo pleno del Consistorio para su aprobación definitiva.
A partir de allí, la Junta de Compensación del polígono de Harineras, el órgano que representa a los propietarios de suelo de este sector, deberá sacar a licitación pública la urbanización de la zona, debido a que la Junta, pese a ser una entidad privada, es de derecho público y también por la cuantía de los trabajos a realizar.
Desde la Junta de Compensación se ha señalado este martes la “satisfacción” con la que se acoge que la comisión de Urbanismo vote, y previsiblemente apruebe, el proyecto de urbanización del APR 19-02, nombre técnico que recibe el solar de Harineras.
La aprobación en el pleno municipal, han agregado estas fuentes, supondrá “la constatación definitiva del desbloqueo” para el desarrollo de una zona que lleva prácticamente dos décadas parado, desde que el pinchazo de la burbuja en 2008 hizo inviables los planteamientos que se manejaban entonces.
Ese visto bueno del órgano plenario, han añadido, significará que el proyecto “pasa del papel a la transformación efectiva del sector”.
Desde la Federación de Asociaciones de la Construcción (FAC), su gerente, Manuela Pastor, prevé que el desarrollo de este sector -“por fin descongestionado”- y la construcción de 1.300 pisos ayudará a solucionar el problema de falta de vivienda en la capital altoaragonesa. Con “mucha alegría” se recibe el paso del proyecto por comisión, pero recalcando que deben desarrollarse más zonas.
“Es importante desarrollar obra nueva en Huesca y nos parece bien que se empiece a desarrollar esta parte”, ha declarado Pastor, quien ha expuesto que, no obstante, “hace falta también condicionantes para agilizar la obra nueva”, en alusión a condiciones y normas de ámbito tanto provincial como nacional.
Desarrollo de otros suelos para unifamiliares
La gerente de la FAC ha apuntado, por otra parte, que es necesario desarrollar otros suelos destinados a “otra tipología de vivienda que ahora no se desarrolla, las unifamiliares”.
Preguntada por viviendas para rentas bajas, Pastor ha apuntado que “allí debe estar la Administración” para impulsar vivienda de protección oficial (VPO) y ha recordado, asimismo, que en estos momentos Suelo y Vivienda de Aragón (SVA) está ejecutando en el antiguo cuartel de La Merced una promoción de alquiler “asequible”.
En cuanto a VPO más clásica, ha explicado que “debe ser la Administración la que disponga u ofrezca suelo para poder desarrollar” esta clase de viviendas.
Primera gran promoción en muchos años
De confirmarse la aprobación definitiva, el desarrollo del polígono de Harineras será la primera promoción de gran tamaño en Huesca ciudad desde que estalló la burbuja inmobiliaria.
El proyecto plantea 1.300 viviendas en un sector delimitado por la avenida Martínez de Velasco y las calles Antonio Angulo, Almudévar y José Gil Cávez. No habrá VPO, ya que el pleno aprobó anteriormente eliminar la reserva destinada a ella.