renovación de convenio
La Asociación Española contra el Cáncer y el sector sanitario de Huesca trabajan en una Unidad de Cuidados Integrales al paciente oncológico
La institución y la entidad renueva el convenio entre ambas partes que hará hincapié en la deshabituación tabáquica de los profesionales sanitarios

La Asociación Española contra el Cáncer de Huesca y el sector sanitario oscense están comenzando a trabajar en una Unidad de Atención Integral al Paciente Oncológico, para mejorar la comodidad del paciente y humanizar la atención.
El gerente del sector sanitario de Huesca, Miguel Zazo, y el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Huesca, José Manuel Ramón y Cajal, informaron sobre este plan en el que trabajan, durante la renovación del convenio de colaboración entre ambas partes, de dos años de duración y vigente desde hace ya varios.
Este proyecto de cuidados integrales al paciente oncológico es de carácter “transversal” y a futuro. Todavía está por determinar el espacio donde se ubicará dicha unidad dentro del Hospital San Jorge. “Tenemos una serie de espacios desocupados que debemos rehabilitar y adecuarlos a los criterios arquitectónicos actuales. En uno de esos espacios será donde se ubique la unidad”, explicó Zazo.
Esta contará con la presencia de profesionales de diferentes especialidades médicas, “somos muchos los que tratamos con el cáncer”, afirmó el gerente. El propósito, “que la transición de los pacientes con esta enfermedad sea lo más fácil posible”.
Este plan aunará la labor de una psicooncóloga, “que ya trabaja con nosotros”, la de otros profesionales sanitarios que no son oncólogos pero que tratan con esta enfermedad, pero sobre todo, hicieron hincapié ambos representantes, de “la enfermera gestora de casos, una figura que ya funciona en otras comunidades, como Navarra”. Una profesional que actúa como punto “de referencia” para las y los pacientes, “que les gestiona su caso” y es “una cara con quien pueden hablar”, añadió Ramón y Cajal.
Un plan que requiere cementar esa “transversalidad” entre las unidades y servicios implicados en el tratamiento del cáncer. y que tiene en el servicio de radioterapia, en servicio a partir del próximo septiembre y con previsión de atender a unos 1.500 pacientes, “una oportunidad” para su implementación. Dicha unidad requerirá “tener más enfermeras y formar a más”, tras evaluar los recursos humanos disponibles, que se sumarán a “los médicos, a los radioterapeutas y radiofísicos que vendrán de Zaragoza” a los técnicos en medicina radioterápica que “vamos a tener que contratar, a personal de gestión y servicios para las agendas...”. Un “trabajo arduo” en el que se espera avanzar “en este año”.
‘Por ti’
El convenio firmado ayer, como novedad, también buscar ahondar en que los centros sanitarios y espacios aledaños sean “espacios sin humo”, pues en estos últimos “no se respeta todo lo que nos gustaría”. Será con una política de señalética intensa, en hospitales y centros de salud de la provincia y con el proyecto ‘Por ti’ para la deshabituación tabáquica para profesionales sanitarios. Según la asociación, “en la provincia de Huesca se calcula que hay 38.985 fumadores a diario”, una realidad que hay que conseguir cambiar, y así conseguir disminuir muertes y cánceres por tabaco. Los espacios 100% libres de humo evitan que los jóvenes empiecen a fumar.
Este plan antitabaco se implementará en dos pasos, con el registro de las y los profesionales que deseen dejar de fumar y la evaluación de una psicóloga quien adecuará a cada uno la técnica para dejar de fumar.