TRABAJO
Cerca del 55 % de los asalariados en Huesca son indefinidos a jornada completa
UGT hace balance de los logros del diálogo social e invita a reflexionar sobre "la consolidación o pérdida de derechos" de cara a las elecciones

Casi el 55 % de los asalariados de Huesca tienen un contrato indefinido a tiempo completo, siete puntos porcentuales más que en el mes de diciembre de 2021, una cifra va en aumento de forma progresiva mes a mes. Así lo ha notificado Daniel Alastruey, secretario general de UGT Aragón, que la próxima semana dejará su cargo para pasar a formar parte de las listas del PSOE en Zaragoza, durante la asamblea de delegados para hacer balance del diálogo social, junto al secretario territorial en Huesca, Carlos Villacampa.
Un encuentro que sirve como previa a la celebración del 1 de Mayo, Día de los Trabajadores, una fecha especialmente “reivindicativa” a la que ha invitado a la ciudadanía a reflexionar “sobre el ciclo electoral en la consolidación o pérdida derechos” y de los frutos que ha rendido el diálogo social.
Entre ellos, apuntó Alastuey, la mejora en la calidad global del empleo que ha traído consigo el diálogo social. Datos “muy satisfactorios” que se materializan en la provincia en un aumento de los contratos indefinidos totales del 59 % al 73 %, además de la disminución de contratos temporales que pasa de un 27 % a un 12 %. Los acuerdos, señaló, han revertido “algunos de los aspectos más dañinos” de la reforma laboral como la devaluación salarial de trabajadores con raíz en 2012, y la protección de empleo que se ha llevado a cabo gracias a la reforma de los sistemas en red (prorrogación de los ERTES) o la lucha contra las empresas multiservicios.
Los efectos de la mejora del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), de 700 a 1.080 euros se traducen en una “dignificación salarial, creación y mejora de la calidad del empleo”, que por otro lado, ha corregido la brecha salarial, especialmente en mujeres. Alastuey recordó además el compromiso acordado de que el SMI llegue al 60 % del salario medio en España.
Otro de los hitos destacados es la reforma de las pensiones, que ha buscado una fórmula para aumentar los ingresos en lugar de recortarlos, lo que permite garantizar las prestaciones para la generación de los “baby boomers”
Como temas pendientes, el secretario general de UGT apeló a un acuerdo global con la patronal para luchar por la recuperación del poder adquisitivo, en merma por la inflación, que ha provoado un aumento del precio de los alimentos un 25 % mientras que los beneficios empresariales “suben más que nunca” con el incremento de los márgenes comerciales, mientras que los salarios apenas subieron de media un 2,62 % en la provincia de Huesca y un 4,34 % en Aragón.