RECONOCIMIENTO
Ainhoa Camino recibe un sentido homenaje póstumo en Villanúa
Dani Keral recogió el premio creado en memoria de la periodista en el emotivo acto que se celebró en la Oficina de Turismo

El espíritu de Ainhoa Camino ha estado presente este sábado en Villanúa al entregarse el Premio Nacional de Periodismo en el Mundo Rural que impulsó el Ayuntamiento y que lleva el nombre de la periodista guipuzcoana que trabajó 20 años en la Jacetania, siendo jefa de prensa del municipio en los últimos años, hasta su muerte en 2021.
Juan Gavasa, su sustituto y amigo de la periodista, presentó “un evento cargado de emociones”, destacando que este premio “fija el nombre de Ainhoa a esta tierra y da visibilidad a la vida en el mundo rural”.

Luis Terrén, alcalde de Villanúa, agradeció la asistencia de los padres de Ainhoa, recordando emocionado “su alegría y su pasión por el periodismo”. “Este premio nos llena de orgullo y representa sus valores”, agregó.
Juancho Dumall, portavoz del jurado, dijo que en los 70 trabajos presentados “hubo dos tipos: los que denuncian la falta de servicios en el medio rural y los que difunden iniciativas positivas”. Entre los últimos figura el ganador, “un magnífico reportaje sobre un tema original”, como la contaminación lumínica en un pueblo de Galicia.
Dani Keral, periodista madrileño, afincado en Vigo, autor del artículo ganador, publicado en la revista Salvaje, se mostró “muy orgulloso de ser elegido”, subrayando que “la emoción se palpa en el ambiente y que una persona genere eso justifica el premio”.
Antonio Lecuona, director de Radio Jaca desde hace 27 años, se jubila en 20 días y recibió un premio a toda su trayectoria. “El periodismo rural tiene que ser cercano y didáctico”, dijo el locutor, recordando que Ainhoa, horas antes de su muerte, le ayudó a preparar un programa en Villanúa.

La cita acabó con una mesa redonda sobre periodismo rural que moderó Juancho Dumall, participando Chema López Juderías, director del Diario de Teruel; y Elena Puértolas, directora de DIARIO DEL ALTOARAGÓN.
Para López Juderías, los medios locales “son la memoria histórica del territorio” y Teruel “es una tierra muy dinámica y viva”, que sobresale por el circuito de velocidad, la trufa o “un aeropuerto de referencia en toda Europa y si alguien quiere saber cómo se fraguó tiene que recurrir a nuestra hemeroteca”.

Elena Puértolas se inició como corresponsal en el Sobrarbe y creó la sección de despoblación en este medio “para pasar del victimismo a la acción, contando historias y poniendo el foco en las personas”. “Es fundamental que la provincia valore un medio como DIARIO DEL ALTOARAGÓN, que forma parte del patrimonio, genera identidad y cohesiona el territorio, llegando hasta el pueblo más pequeño”. “Y es importante que existen premios para poner en valor este tipo de periodismo”, continuó, subrayando que “el periodista rural saca grandes historias que muchas veces saltan a medios nacionales”.