Huesca

SECTORES ECONÓMICOS

La industria aragonesa presenta muestras de solidez

El boletín cuatrimestral de Coyuntura Económica descarta recesión y señala la inflación como factor determinante

Javier Nieto y José María García en la presentación del Boletín Cuatrimestral.
Javier Nieto y José María García en la presentación del Boletín Cuatrimestral.
Colegio de Economistas de Aragón

La industria en Aragón se muestra robusta a pesar de la inestabilidad provocada por el conflicto en Ucrania, más que en el conjunto del país. Es una de las conclusiones que saca a relucir el Boletín Cuatrimestral de Coyuntura Económica, presentado el pasado jueves 20 de abril por su decano, Javier Nieto, y por uno de los miembros de su junta de gobierno, José María García. Un análisis que nace del convenio de colaboración entre el Colegio de Economistas de Aragón con CEOE para comprender la situación y evolución de la comunidad autónoma en España a través del estudio de la producción, mercado laboral, precios, industria y sector exterior.

La inflación es una de las variables internas que más preocupan, determinante en la generación de incertidumbre, “no la hemos podido controlar”, expresan los expertos. Aunque aseguran que muestra una clara trayectoria descendente que ha provocado, en gran parte, la bajada del precio de la energía, por lo que descartan la entrada en recesión. El problema, señalan, es la inflación subyacente- descontada de la energía y alimentos sin elaborar, por mantenerse superior al 7 %, lo que “podría indicar efectos de segunda ronda, más resientes a la baja en el corto plazo”. Asimismo, afirman que la consecuencia directa de esta puede ser que “cortocicuite la capacidad de inversión y disminuya el poder adquisitivo de las familias”, aunque la fase aguda “ya la hemos pasado”.

Otra de las conclusiones aportadas es que el sector agroalimentario y el comercio exterior funcionan bien. Ahora bien, sobre éste último detectan que, a pesar del mantenimiento al alza de las exportaciones en los primeros meses del año (7,6 %) y con respecto al año pasado en el mismo periodo (5,7 %), las ventas exteriores aragonesas crecen por debajo de la media nacional. En lo relativo a la producción, el boletín recoge que la actividad económica sigue ralentizándose. El Producto Interior Bruto (PIB) de Aragón mantiene un crecimiento interanual por debajo de la media nacional, situándose en el cuarto trimestre según las estimaciones del IAEST y del INE en el 2,16 % y el 2,61 %, respectivamente. Apuntan que en la segunda mitad de 2022 se observó un crecimiento trimestral prácticamente nulo, una tendencia que “podía prolongarse en la primera mitad de 2023 para mejorar en la parte final del año”.

En el mercado laboral, concluyen que el empleo sigue desacelerado en términos interanuales, con descensos de la población ocupada y la población activa en la segunda mitad de 2022, aunque los datos positivos de paro registrado y afiliación indican una moderación del ritmo. Sobre el impacto de la reforma laboral, los expertos afirman que no tienen datos por el momento y que habrá que esperar para conocer el efecto porque la EPA no lo refleja todavía.

Evolución satisfactoria pero plana

Como síntesis, los expertos afirman que 2023 comienza con indicadores positivos, en línea con lo esperado, con una evolución “satisfactoria” pero plana. Por otro lado, además de la inflación, otro factor clave de seguimiento en los próximos meses será la evolución de los tipos de interés, así como las consecuencias de su elevación sobre el consumo y la inversión.