Huesca

DÍA DE SAN JORGE

Música popular para poner en valor la diversidad lingüística aragonesa

La Chaminera actuó el lunes 24 de abril en el Teatro Griego del parque Miguel Servet por el Día de San Jorge

Actuación de La Chaminera dentro del ciclo Luenga de Fumo, ayer en el Teatro Griego del parque Miguel Servet
Actuación de La Chaminera dentro del ciclo Luenga de Fumo, ayer en el Teatro Griego del parque Miguel Servet
D.A.

La tradición aragonesa salió este lunes 24 de abril al escenario del Teatro Griego del Parque Miguel Servet a través de música popular.

Enmarcado en la programación del Día de San Jorge, los componentes habituales de La Chaminera, Ángel Vergara y Mª José Menal llevaron a los asistentes el espectáculo familiar ¿Te fa buen sentir?/ ¿Te suena bien?, dentro del ciclo Luenga de Fumo. Una cita organizada por Consello d’a Fabla Aragonesa y Ayuntamiento de Huesca, que trajo consigo nanas, historias y leyendas populares en las diferentes lenguas aragonesas para celebrar la riqueza del patrimonio lingüístico del territorio.

Instrumentos como la “flauteta”, huesera o caña daban cuerpo a las canciones populares, acompañadas de recursos, como grabados en cartón ilustradores de las hazañas o la colorida miniatura de danzantes con baile de cintas, que lograron captar la atención de los asistentes. 

Ángel Vergara y Mª José Menal, componentes habituales de La Chaminera
Ángel Vergara y Mª José Menal, componentes habituales de La Chaminera
D.A.

La actuación fue un viaje por las raíces del territorio, que comenzó con “canciones que escuchamos cuando estamos en la tripa de nuestra madre”, como las nanas de Ansó, de Zaragoza o la zona de Mequinenza, siguió con la interpretación de un tema sefardí con más de 500 años de historia y prosiguió con leyendas populares como “la del chulillo que va a ver a una doncella, camino de Obarra y las brujas de la montaña del Turbón le advierten de que no vaya…”