elecciones autonómicas
Una candidatura menos para Cortes, pero muchos cambios
Hay cuatro candidatos nuevos, así como dos partidos y otras dos coaliciones

Trece candidaturas competirán el próximo 28 para conseguir alguno de los 18 diputados provinciales que corresponden al Alto Aragón en las Cortes de Aragón. Es una lista menos que en la anterior convocatoria electoral autonómica, pero no es el único cambio, ya que aparecen dos nuevas fuerzas y otras dos nuevas coaliciones, y desaparecen cuatro candidaturas.
Entre los partidos con posibilidades, cuatro formaciones cambian de candidato respecto a 2019. En el PP, Ana Alós reemplaza a José Antonio Lagüens, mientras que en Podemos (que ahora tiene coalición con Alianza Verde y ya no con Equo) la cabeza de lista será Marta de Santos. Cuatro años atrás fue Erika Sanz.
La todavía concejala oscense de Ciudadanos María Eugenia Gabás encabezará como independiente la papeleta del PAR, igual que para el Ayuntamiento. Jesús Guerrero fue el cabeza de lista a Cortes en 2019.
Y en IU, Vicente Guerrero sustituye a Daniel Isábal.
No hay cambios ni en el PSOE (Fernando Sabés), ni en CHA (Joaquín Palacín) ni en Vox (David Arranz). La novedad en Cs es que ahora va en coalición con Tú Aragón, la escisión del PAR de afines a Arturo Aliaga, pero sigue encabezando la lista Jara Bernués (en 2019 como independiente, hoy como miembro de Cs).
Equo concurre en esta ocasión en solitario y su cabeza de lista, al igual que para el Ayuntamiento de Huesca, Silvia Mellado.
Debuta en estas elecciones Aragón Existe y el número uno de su papeleta es Raquel Marco.
Otro nuevo partido que concurre a las autonómicas es Entre Todos Bajo/Baix Cinca, con María Pilar Agustín como cabeza.
Y vuelven a presentarse Escaños en Blanco (Diego Guallart a la cabeza de nuevo) y FIA, Federación de Independientes de Aragón, con Jesús Pedro Juanín tomando el relevo de José María Abad.
Estas elecciones, a diferencia de 2019, no habrá papeletas de Pacma, Plataforma Ñ, Mas (Movimiento Aragónes Social) y Alto Aragón en Común.